paro arrocero
paro arrocero
Suministrada
16 Jul 2025 09:08 AM

Paro arrocero continuaría afectando el ingreso de productos perecederos a Ibagué

Valentina
Cortés Castillo
Los alimentos más afectados corresponden a la cebolla larga, cebolla cabezona, zanahoria y frutas.

La situación económica y social del departamento del Tolima se ve nuevamente sacudida con la intensificación del paro arrocero, convocado a nivel nacional y que ha contado con una participación significativa de los productores de arroz de la región. Este movimiento, que nace como respuesta al incumplimiento de acuerdos previamente pactados con el Gobierno Nacional, ha comenzado a generar consecuencias colaterales que podrían impactar de manera directa a la ciudadanía de Ibagué, especialmente en lo relacionado con el suministro de alimentos básicos.

Cristian David Ávila, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Ibagué, advirtió que los constantes cierres viales y bloqueos en los principales corredores de movilidad están afectando gravemente la logística del transporte de alimentos, en particular de aquellos productos perecederos que no se cultivan en el municipio y que son traídos desde otras regiones del país, como Bogotá y el centro del país.

“Estamos ante una situación que puede escalar rápidamente si no se toman decisiones prontas. La mayoría de los alimentos perecederos que llegan a Ibagué lo hacen desde la central de abastos de Bogotá y otras ciudades, y si la movilidad sigue restringida, podríamos tener represamiento de carga, pérdidas económicas y un posible desabastecimiento en plazas de mercado y tiendas locales”, explicó Ávila.

Entre los productos que podrían escasear se encuentran la cebolla larga, la cebolla cabezona, la zanahoria y varias frutas que no se producen en cantidades significativas en Ibagué. Estos alimentos son esenciales en la canasta básica de los hogares ibaguereños y su ausencia o reducción en la oferta puede tener efectos directos sobre el bolsillo de los ciudadanos.

El secretario agregó que las principales plazas de mercado de la ciudad, como la Plaza de la 21 y la del Jardín, ya han comenzado a evidenciar dificultades para mantener un flujo constante de productos frescos, situación que podría empeorar en los próximos días si no se restablecen las condiciones normales de movilidad.

Además del riesgo de escasez, también se proyecta un incremento en los precios de los alimentos, especialmente en frutas, debido a su alta perecibilidad. “El aumento de precios podría sentirse primero en tiendas de barrio y supermercados, afectando a las familias de ingresos bajos y medios que dependen de estos productos para su alimentación diaria”, precisó el funcionario.

 “El Gobierno debe prestar atención al clamor del sector arrocero, que es uno de los pilares de la economía agrícola en Tolima. Ignorar esta situación solo empeorará la crisis y tendrá repercusiones en todos los niveles: desde los campesinos hasta el consumidor final”, puntualizó Ávila.

 

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
alerta tolima