
Productores de arroz mantienen paralizadas las principales vías del Tolima
Los productores arroceros toman las vía en protesta masiva, desde tempranas horas del 14 de julio de 2025 se marcó el inicio de una jornada de protesta que ha paralizado las principales arterias viales del Tolima. A las 07:00 de la mañana, los productores de arroz del departamento se sumaron al paro arrocero convocado a nivel nacional, manifestando su inconformidad por el incumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional.
La movilización ha logrado concentrar a cientos de manifestantes en puntos estratégicos del departamento, bloqueando completamente el flujo vehicular en las vías más importantes que conectan al Tolima con el resto del país. Los productores, armados de tractores y vehículos particulares, han enviado un mensaje claro de descontento hacia las autoridades nacionales.
Miguel Bermúdez, director de tránsito y transporte del Tolima, ha proporcionado un balance detallado sobre el comportamiento de los participantes y las afectaciones que se están presentando en la movilidad departamental.
Múltiples puntos de bloqueo afectan la conectividad regional
Los manifestantes se han concentrado estratégicamente en municipios como Lérida, ubicado en la vía que conduce de Ibagué a Mariquita; Saldaña, en la vía que va de Neiva hacia el corregimiento de Castilla; y Coello, en la vía nacional que permite ingresar a Ibagué. Estos puntos han sido seleccionados por su importancia en la conectividad regional y su impacto en el transporte de mercancías.
En Lérida, aproximadamente 50 personas acompañadas de 6 tractores y 15 vehículos particulares han establecido un bloqueo total en el kilómetro 65+500 de la vía Ibagué-Mariquita. Esta ubicación estratégica afecta directamente el tránsito entre la capital del Tolima y uno de los municipios más importantes del norte del departamento.
El municipio de Saldaña presenta la segunda concentración más significativa, con aproximadamente 150 personas, 15 tractores y una grúa ubicados en el kilómetro 14+400 de la vía Neiva-Castilla, específicamente en el sector del Puente Río Saldaña. Esta localización interrumpe el flujo vehicular entre Huila y Tolima, afectando el comercio interdepartamental.
Coello registra la mayor concentración de protestantes
La concentración más numerosa se encuentra en el municipio de Coello, donde cerca de 200 personas acompañadas de 20 tractores y 30 vehículos particulares han establecido un bloqueo total en el kilómetro 0+00 de la vía Girardot-Ibagué, específicamente en el sector Variante de Chicoral. Esta manifestación representa el punto de mayor impacto debido a su ubicación estratégica en una de las vías más transitadas del departamento.
A las 3:00 de la tarde, se sumó un nuevo punto de bloqueo en el municipio de Natagaima, en el kilómetro 65+000 de la Ruta 4506, sector Pueblo Nuevo. Este nuevo cierre se encuentra ubicado aproximadamente a 10 kilómetros del peaje Patá hacia el norte, como parte de la manifestación convocada por el sector arrocero en el marco del proyecto Autovía Neiva-Girardot.
Natagaima mantiene protesta sin cierre vehicular
En el municipio de Natagaima se ha establecido un punto de concentración particular, donde los productores han optado por alzar su voz de rechazo sin generar cierre vehicular. "Tenemos un punto de concentración en Natagaima sin cierre vehicular, donde los productores están alzando su voz de rechazo por el incumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional", indicó el funcionario Miguel Bermúdez.
Esta modalidad de protesta demuestra la versatilidad de las manifestaciones y la intención de los productores de hacer visible su inconformidad sin afectar completamente la movilidad en todos los puntos del departamento.
Autoridades establecen mesa de diálogo permanente
Ante la magnitud de las protestas, se ha instalado un puesto de mando unificado por parte del gobierno departamental para hacer seguimiento y establecer un diálogo permanente con los voceros del paro en Tolima. Esta iniciativa busca prevenir nuevos cierres viales y encontrar soluciones a través del diálogo directo con los representantes del sector arrocero.
El director de tránsito y transporte del Tolima también señaló que existe un cierre parcial en la vía que conduce de Ibagué a Cajamarca y Alto de la Línea debido a labores de limpieza de cunetas que está realizando la concesionaria APP GICA, por lo que se habilitará el paso cada 15 minutos. Esta situación adicional complica aún más la movilidad departamental.
Llamado urgente al Gobierno Nacional para evitar escalamiento
Desde la dirección de tránsito y transporte se ha hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional para evitar repetir lo ocurrido en manifestaciones anteriores y brindar una solución definitiva a los productores afectados. Este llamado no solo se refiere a los productores del Tolima, sino a todo el territorio nacional, donde también se registran bloqueos similares.
La petición de las autoridades departamentales refleja la preocupación por evitar que las protestas se prolonguen o se intensifiquen, como ha ocurrido en manifestaciones anteriores donde la falta de diálogo oportuno ha generado mayores traumatismos en la movilidad y la economía regional.
Actualmente, todos los puntos de bloqueo mantienen cerrado el tránsito vehicular, habilitando únicamente el corredor humanitario para casos de emergencia. Esta medida garantiza que, pese a la protesta, se mantenga la posibilidad de atender situaciones que requieran tránsito urgente por razones médicas o humanitarias.
La presencia de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) en los diferentes puntos de bloqueo busca garantizar el orden público y facilitar el diálogo entre las autoridades y los manifestantes, contribuyendo a que las protestas se desarrollen de manera pacífica y ordenada.
El paro arrocero en Tolima forma parte de una manifestación de alcance nacional que refleja la crisis que atraviesa el sector agrícola en Colombia, particularmente los productores de arroz que reclaman el cumplimiento de compromisos gubernamentales relacionados con subsidios, precios de garantía y políticas de protección al sector.
Esta movilización representa un desafío significativo para las autoridades departamentales y nacionales, quienes deberán encontrar soluciones efectivas para atender las demandas del sector arrocero y restablecer la normalidad en las vías del Tolima, evitando que las protestas se prolonguen indefinidamente y generen mayores impactos en la economía regional.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí