Productores e industriales logran acuerdo histórico en el precio del arroz
Productores e industriales logran acuerdo histórico en el precio del arroz
Suministrada
3 Sep 2025 08:00 AM

Productores e industriales logran acuerdo histórico en el precio del arroz

Laura Daniela
Reyes Martínez
La medida busca estabilidad económica en el sector arrocero y dar tranquilidad a los productores frente a la crisis de costos.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó de manera oficial la fijación de un precio mínimo de referencia de compra del arroz paddy verde en Colombia, una medida que impacta de lleno al Tolima, departamento líder en producción de este cereal.

De acuerdo con la resolución expedida, la carga de 125 kilogramos se pagará en Ibagué a $185.000 y en municipios como El Espinal, Saldaña, Lérida, Ambalema, Venadillo y Chicoral a $183.000. Esta decisión surge tras un proceso de concertación entre productores, la industria y la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), y tiene como objetivo garantizar estabilidad económica al sector y asegurar la sostenibilidad de la producción en medio de las dificultades que han atravesado los agricultores en los últimos meses.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y la SIC, concluyó que el acuerdo es necesario para preservar la soberanía alimentaria, pues el arroz sigue siendo uno de los productos esenciales en la canasta básica de los colombianos. Además, resaltaron que este mecanismo no tendrá efectos adversos sobre los consumidores, sino que, por el contrario, permitirá dinamizar la oferta de arroz blanco en el mercado.

El análisis de este acuerdo concluyó que, si bien la medida podía implicar una limitante a las condiciones de venta como es el precio, su adopción está llamada a generar externalidades positivas en la cadena de arroz y derivará en un beneficio para los productores”, señaló la resolución.

 

“Un precio justo para los arroceros”: Secretaría de Agricultura del Tolima

El secretario de Agricultura del Tolima, Fernando Borja, explicó en entrevista que este paso representa un alivio para el sector, que venía reclamando condiciones más justas para la comercialización.

La Superintendencia de Industria y Comercio, a través del ejercicio con Fedearroz, los arroceros y la industria, llegó a unos acuerdos que ya quedaron oficializados. Se definió un precio justo: $183.000 para zonas como Saldaña, Espinal y Purificación, y $185.000 para Ibagué”, señaló el funcionario.

Borja recordó que inicialmente el Gobierno Nacional había propuesto un valor de $198.000 por carga, pero tras las mesas de diálogo se definió un punto de equilibrio que contempla tanto los costos de producción como la viabilidad para los compradores. “Lo que se ve es que hay buena voluntad de ambas partes y que este acuerdo trae un parte de tranquilidad al sector”, añadió.

Impacto para el Tolima

El Tolima es uno de los principales productores de arroz en Colombia y, al mismo tiempo, una de las regiones donde más se han sentido los efectos de la crisis por altos costos en insumos, fertilizantes y transporte. Los productores habían advertido que sin una garantía mínima de precio era difícil sostener los planes de siembra y mantener la competitividad frente a otros cultivos.

Con esta resolución, la expectativa es que miles de familias arroceras puedan recuperar confianza y proyectar nuevas siembras sin temor a pérdidas millonarias. “Lo que queremos es que se llegue a acuerdos para mejorar las condiciones de los arroceros que venían teniendo pérdidas muy grandes”, puntualizó Borja.

Una decisión estratégica

El aval de la SIC también tiene un componente estratégico: evitar la pérdida de un producto esencial para la dieta colombiana. Al asegurar condiciones mínimas de rentabilidad, se protege la seguridad alimentaria y se promueve la continuidad de la producción local, reduciendo riesgos de dependencia de importaciones.

De esta manera, la fijación de precios no solo significa un alivio económico para el productor, sino también una apuesta por la estabilidad del mercado interno, en un contexto donde la inflación alimentaria y la volatilidad de costos siguen siendo retos permanentes.

En conclusión, la autorización de precios mínimos para el arroz paddy verde marca un punto de inflexión en la relación entre productores e industriales, que tras semanas de negociación encontraron un terreno común con el acompañamiento del Gobierno. El desafío ahora será sostener ese equilibrio en el tiempo, garantizando que la medida beneficie tanto a los campesinos como a los consumidores.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima