
Gobierno del Tolima exige respeto a los corredores humanitarios en medio del paro arrocero
La protección de los servicios de salud se convierte en prioridad absoluta para las autoridades tolimenses ante el desarrollo del paro arrocero. La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Convivencia Ciudadana, Seguridad y Orden Público, lideró un Consejo de Seguridad estratégico para analizar la situación actual y coordinar acciones que fortalezcan la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos.
El encuentro institucional reunió a los principales actores de seguridad del departamento con el objetivo de evaluar el impacto de las protestas en los municipios afectados y establecer medidas preventivas que garanticen el funcionamiento de servicios esenciales para la población.
Llamado urgente al respeto de los derechos fundamentales
Durante la jornada se abordaron tres ejes fundamentales que requieren atención inmediata. El primero de ellos se centró en la evaluación exhaustiva del paro arrocero y su impacto directo en los municipios, donde junto a los alcaldes de las zonas afectadas se realizó un análisis detallado de los efectos sobre la seguridad y la movilidad ciudadana.
El Gobierno Departamental hizo un llamado directo a los promotores del paro para garantizar el paso de vehículos esenciales, especialmente aquellos que transportan animales, personal de salud y pacientes en condición prioritaria. Esta medida busca asegurar el respeto por los derechos fundamentales y la integridad de la ciudadanía en medio de las manifestaciones.
La normatividad nacional establece protocolos específicos para situaciones de bloqueos viales que deben ser respetados por todos los actores involucrados en las protestas, garantizando así que el ejercicio del derecho a la manifestación no vulnere otros derechos constitucionales.
Personal médico y pacientes requieren circulación garantizada
Alfredo Bocanegra, secretario de Seguridad del Tolima, enfatizó la importancia de atender las regulaciones nacionales durante los cortes de vía. "Es muy importante insistir a los promotores del paro arrocero y a quienes realizan los bloqueos que en estos puntos hay que atender una normatividad nacional cuando se hacen cortes de vía", declaró el funcionario.
La movilización de ambulancias constituye una prioridad humanitaria que no puede ser obstaculizada bajo ninguna circunstancia. Igualmente, el personal médico incluyendo enfermeros, auxiliares de enfermería y especialistas debe contar con circulación libre para cumplir con sus funciones esenciales en la atención de pacientes.
Los ciudadanos que tengan citas médicas programadas también deben tener acceso garantizado a los servicios de salud. Esta medida se extiende a los cortejos fúnebres y al transporte de materiales asociados a la salud como tanques de oxígeno, elementos esenciales para la supervivencia de pacientes que requieren atención especializada.
Seguridad alimentaria y protección animal en la agenda
La seguridad alimentaria emerge como otro punto crítico en las consideraciones de las autoridades. El transporte de alimentos esenciales debe mantenerse operativo para evitar desabastecimiento en las comunidades afectadas por los bloqueos viales.
La protección de los seres sintientes, particularmente el ganado en pie y las aves, representa una responsabilidad ética y legal que debe ser respetada durante las manifestaciones. El bienestar animal no puede verse comprometido por la duración de los bloqueos, requiriendo corredores especiales para su movilización.
Estas consideraciones reflejan un enfoque integral de las autoridades que reconoce la complejidad de balancear el derecho a la protesta con la protección de múltiples sectores vulnerables de la sociedad.
Preparativos de seguridad para la Feria Internacional del Café
El segundo tema prioritario del Consejo de Seguridad se centró en la planificación del dispositivo de seguridad para la Feria Internacional del Café en El Líbano. Este evento de talla nacional, programado para los días 9 y 10 de agosto, requiere medidas especiales de protección para garantizar una experiencia segura a asistentes y participantes.
La coordinación interinstitucional se vuelve fundamental para el éxito de este importante evento económico y cultural del departamento. Las autoridades revisaron los protocolos de seguridad previstos, ajustando los dispositivos según las necesidades específicas del evento y las condiciones actuales del territorio.
Articulación institucional fortalece la respuesta integral
El tercer eje del Consejo de Seguridad se concentró en la articulación con la Fuerza Pública y entes de control. La participación activa de la Policía Nacional, el Ejército, la Fiscalía, la Procuraduría y demás organismos de seguridad ratificó el compromiso institucional de trabajo conjunto por un territorio seguro.
Esta coordinación interinstitucional permite una respuesta más efectiva ante los desafíos de seguridad que enfrenta el departamento. La unión de esfuerzos entre diferentes niveles de gobierno y organismos de control fortalece la capacidad de respuesta ante situaciones complejas como el paro arrocero.
El compromiso conjunto de las instituciones de seguridad y control demuestra la voluntad política de mantener el orden público mientras se respetan los derechos constitucionales de todos los ciudadanos, incluyendo tanto el derecho a la protesta como el acceso a servicios esenciales.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí