
Los arroceros tolimenses se unen a Junta Directiva de Fedearroz para manifestar preocupación por situación actual
Junta Directiva de Fedearroz manifiesta preocupación por caída de precios que genera la crisis más compleja en décadas, la crisis que atraviesa el sector arrocero colombiano ha alcanzado niveles críticos que no se registraban desde hace un cuarto de siglo. La Junta Directiva Nacional de Fedearroz, reunida en sesión ordinaria en Bogotá el pasado 18 de julio, expresó su profunda preocupación por la dramática situación que enfrenta la producción nacional de arroz, caracterizada por una caída drástica de los precios que ha desencadenado graves afectaciones en las vías de varios departamentos del país.
Los cultivadores de arroz viven momentos de angustia extrema, situación que se refleja en las protestas y bloqueos que han interrumpido el normal funcionamiento de importantes arterias viales. Esta crisis, catalogada como la más compleja de los últimos 25 años, ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sector y la necesidad apremiante de encontrar soluciones estructurales que permitan la supervivencia de una actividad fundamental para la seguridad alimentaria nacional.
La gestión de diálogo busca soluciones concertadas
El diálogo se ha convertido en la herramienta principal que ha privilegiado la dirigencia arrocera para enfrentar esta compleja problemática. La Junta Directiva reconoce y respalda la permanente gestión que ante el Ministerio de Agricultura y la industria ha desarrollado Rafael Hernández Lozano, Gerente General de Fedearroz, quien ha mantenido el diálogo como mecanismo fundamental de concertación para encontrar una salida viable a la crisis.
Esta estrategia de negociación ha buscado involucrar a todos los actores de la cadena productiva, reconociendo que la solución requiere el compromiso conjunto del sector público y privado. Sin embargo, la persistencia de la crisis demuestra que los esfuerzos realizados hasta el momento, aunque valiosos, no han sido suficientes para resolver la problemática de fondo que afecta a miles de productores en todo el territorio nacional.
Llamado urgente al Ministerio de Agricultura
La situación actual demanda acciones inmediatas y contundentes por parte del Gobierno Nacional. Si bien la Junta Directiva de Fedearroz reconoce los esfuerzos realizados por el Ministerio de Agricultura, considera que el país no puede prolongar más tiempo en esta crisis y hace un llamado especial para que se implementen nuevas medidas acompañadas de recursos suficientes y mecanismos más eficaces para su ejecución.
Las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional, aunque representan un paso importante, requieren de una efectividad garantizada que permita generar un impacto real en la estabilización del sector. Los productores arroceros esperan respuestas concretas que se traduzcan en mejores condiciones de comercialización y precios justos que reconozcan los costos de producción y permitan la sostenibilidad económica de la actividad.
Industria molinera debe comprometerse con la solución
La industria molinera y los agentes comercializadores del arroz blanco juegan un papel fundamental en la resolución de esta crisis. Fedearroz hace un llamado directo a estos actores para que muestren disposición real de aportar y concertar en la búsqueda de una solución integral que reconozca el esfuerzo de toda la cadena productiva, priorizando la supervivencia del sector arrocero nacional.
La colaboración entre todos los eslabones de la cadena se hace indispensable para alcanzar acuerdos que beneficien no solo a los productores, sino que garanticen la sostenibilidad de toda la actividad. Los representantes de la molinería y comercializadores deben comprender que la crisis actual amenaza la estabilidad de todo el sector, incluyendo sus propias operaciones, por lo que su participación activa en la búsqueda de soluciones es crucial.
Incentivo al almacenamiento como mecanismo probado
El incentivo al almacenamiento se presenta como un mecanismo que durante cerca de tres décadas contribuyó significativamente a generar un clima de estabilidad en los precios del arroz. Este instrumento permitió a los agricultores permanecer en la actividad productiva y mantener la seguridad alimentaria nacional, demostrando su efectividad como herramienta de estabilización del mercado.
La estabilidad que proporcionó este mecanismo durante décadas respalda la propuesta de Fedearroz de retomar el Incentivo al Almacenamiento mientras no exista otro instrumento que con la misma efectividad contribuya a la estabilización de la comercialización de la cosecha. Para esto es fundamental contar con la voluntad de la molinería y los agentes comercializadores del arroz blanco, quienes deben comprometerse activamente con la implementación de esta medida.
Riesgo de desabastecimiento nacional amenaza la seguridad alimentaria
El perjuicio que podría generar la ausencia de un acuerdo oportuno trasciende los intereses particulares del sector arrocero. La crisis actual puede desestimular las siembras futuras, lo que significaría la incapacidad del país para suplir su propia demanda de arroz, situación de enorme gravedad para la seguridad alimentaria nacional.
La advertencia de Fedearroz es clara y contundente: no hay alimento más caro que aquel que no se puede producir. Esta realidad subraya la urgencia de encontrar soluciones efectivas que no solo resuelvan la crisis actual, sino que garanticen la sostenibilidad a largo plazo de la producción arrocera nacional. El país no puede permitirse el lujo de depender de importaciones para cubrir la demanda de un alimento básico que tradicionalmente ha producido en cantidades suficientes.
La crisis arrocera colombiana representa un desafío que requiere la articulación inmediata de todos los actores involucrados. El tiempo apremia y las soluciones no pueden esperar más. La supervivencia del sector arrocero nacional y la seguridad alimentaria del país están en juego, demandando acciones urgentes, recursos suficientes y el compromiso real de toda la cadena productiva para superar la crisis más compleja de los últimos 25 años.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí