
Asamblea del Tolima aprieta a Cortolima por cobros del agua que golpean al agro
Más de cuatro horas duró el debate de control político que adelantó la Asamblea del Tolima para abordar la compleja situación del sector arrocero en el departamento, un renglón clave de la economía agrícola que, según los propios productores, se encuentra al borde del colapso por el aumento de los costos, la falta de una política técnica de siembra, y la presión generada por los tratados de libre comercio.
El recinto de la Duma departamental recibió a agricultores de distintas zonas del Tolima, incluyendo municipios como El Espinal, Prado, Ibagué, Purificación y Saldaña, así como a representantes de Agrodistritos, la figura que agrupa a los distritos de riego del departamento. También asistieron voceros de gremios arroceros, funcionarios de la Gobernación y diputados de distintas bancadas, que escucharon de primera mano las denuncias del campo.
Uno de los puntos más polémicos del debate fue el papel que viene cumpliendo Cortolima en la gestión del recurso hídrico, fundamental para el cultivo del arroz. La crítica principal estuvo enfocada en la tasa por uso del agua que deben pagar los agricultores que hacen parte de los distritos de riego, y que es cobrada por la autoridad ambiental. Para los productores, este cobro representa un aumento considerable en los costos de producción y, según dijeron, no se ve reflejado en inversiones claras que beneficien al agro.
“No es posible que el mismo Estado esté ahogando al campo con cobros que no se explican, ni se compensan con apoyo técnico ni financiero”, señaló uno de los voceros de los arroceros durante su intervención.
Ante esta preocupación, el diputado liberal Mauricio Ortiz propuso la creación de una comisión especial de seguimiento desde la Asamblea, que permita ejercer control político, exigir respuestas a Cortolima y mantener activa la discusión a nivel regional y nacional. Ortiz también pidió replantear la política arrocera en su conjunto, establecer una programación técnica de siembras, aumentar la inversión pública y diversificar la producción, apostándole a arroces especiales, transformación industrial y exportaciones.
“Este debate nos deja tareas concretas. El sector arrocero necesita un viraje estructural y desde la Asamblea vamos a garantizar que lo que se dijo aquí no se quede en palabras”, aseguró Ortiz.
Durante la sesión, el diputado Carlos Reyes presentó una proposición, respaldada por la bancada de oposición, para enviar un derecho de petición formal a Cortolima, solicitando información detallada sobre el uso de los recursos recaudados por concepto de tasa de agua y su impacto en los distritos de riego. Reyes también pidió mayor transparencia y articulación entre la autoridad ambiental y las necesidades reales de los productores agrícolas.
El debate dejó en evidencia una contradicción entre los esfuerzos institucionales y la realidad que viven los campesinos, quienes señalaron dificultades para acceder a créditos, falta de acompañamiento técnico, aumento en el precio de los insumos y baja rentabilidad frente al arroz importado.
Los diputados advirtieron que, de no tomarse medidas urgentes, el Tolima podría perder competitividad en uno de sus principales sectores agrícolas. También recordaron que, por ley, las entidades públicas deben comprar al menos el 30 % de sus insumos alimentarios a pequeños productores, norma que —según se denunció— no se está cumpliendo a cabalidad.
La comisión propuesta desde la Asamblea también buscará participar en espacios de diálogo con el Gobierno Nacional y gremios como Fedearroz, para fortalecer la interlocución del Tolima en escenarios de decisión que hoy siguen siendo centralizados y poco sensibles a la realidad regional.
Además, se solicitó a la Secretaría de Agricultura del Tolima presentar un informe técnico detallado sobre el estado actual del sector arrocero, las inversiones realizadas en los últimos tres años y los planes de corto, mediano y largo plazo. También se pidió priorizar recursos del presupuesto departamental para apoyar la reconversión tecnológica del riego y la asistencia técnica especializada.
Al final del debate, quedó el compromiso de hacer seguimiento periódico a las acciones de la Gobernación, Cortolima y las entidades responsables, con el fin de garantizar que las decisiones se traduzcan en soluciones reales para el campo. Los agricultores, por su parte, esperan que lo discutido se convierta en hechos concretos que alivien la crisis.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí