
Los caficultores tolimenses tendrán su propia plataforma de negociación directa en agosto
La innovación llega al sector cafetero tolimense con una noticia que cambiará las reglas del juego para todos los productores. La Feria de Cafés Especiales estrena una sala de catación permanente donde tú, como caficultor, podrás mostrar tu producto, recibir análisis profesional y negociar cara a cara con quienes realmente compran café de calidad.
Esta herramienta revolucionaria funciona de manera muy simple: llevas tu muestra de café, recibes una evaluación técnica completa y puedes conversar directamente con compradores interesados. Todo esto sucederá los días 9 y 10 de agosto, gracias al trabajo conjunto entre la Gobernación del Tolima y la Universidad del Tolima.
¿Por qué esta oportunidad es diferente a todo lo que conocías?
Tradicionalmente, solo los 20 mejores cafés del concurso de calidad podían acceder a compradores especializados. ¿Qué pasaba con todos los demás productores que también tenían café de excelente calidad? Simplemente se quedaban sin oportunidades comerciales directas.
Mayra Ruiz Medina, coordinadora general de la Feria, lo explica de manera clara: "Queremos que todos los productores tengan la posibilidad de generar relaciones comerciales, independientemente de si clasifican o no a la subasta". Esto significa que ya no importa si tu café queda en el puesto 21 o 50 del concurso.
La filosofía es sencilla pero poderosa: todos los caficultores merecen la oportunidad de mostrar su trabajo y encontrar compradores que valoren su esfuerzo, sin importar si están entre los primeros lugares de un concurso.
¿Cómo funciona exactamente esta nueva oportunidad?
El proceso es muy sencillo y está diseñado pensando en ti como productor:
Paso 1: Llevas tu muestra de café al Laboratorio de Cafés de la Universidad del Tolima (sede Santa Helena, bloque 12).
Paso 2: Los expertos analizan tu café con equipos especializados, evaluando tanto el sabor como las características físicas del grano.
Paso 3: Recibes una valoración profesional que te dice exactamente qué tan bueno es tu café y cuáles son sus fortalezas.
Paso 4: Con este respaldo técnico en mano, puedes conversar directamente con compradores que están buscando exactamente el tipo de café que produces.
Ya no necesitas intermediarios ni esperar a que alguien más decida si tu café es bueno o no. Tú mismo presentas tu producto y negocias directamente.
El apoyo que recibirás durante todo el proceso
Aquí viene una de las mejores partes: no estarás solo en este proceso. Un equipo especializado de la Feria te acompañará paso a paso, brindándote asesoría sobre cómo definir precios justos para tu café y técnicas efectivas de negociación.
Piénsalo como tener un coach comercial a tu lado que te ayuda a sacar el máximo provecho de esta oportunidad. Te explicarán cómo presentar tu café de la mejor manera, cómo hablar con los compradores y cómo negociar precios que reflejen realmente la calidad de tu trabajo.
Sin embargo, tú mantienes el control total. Aunque recibes toda esta orientación profesional, eres tú quien toma las decisiones finales sobre con quién negociar y a qué precio vender tu café.
Los requisitos son simples: actúa antes del 29 de julio
Para participar en esta oportunidad, solo necesitas cumplir con pasos sencillos:
Fecha límite: Entrega tu muestra antes del 29 de julio (¡no te quedes sin cupo!).
Dónde encontrar la información: Visita la página oficial de la Feria de Cafés Especiales.
Qué necesitas hacer: Completar el formulario de registro (es obligatorio) y revisar los términos y condiciones.
La documentación está disponible en línea para que puedas revisar tranquilamente desde tu casa todos los requisitos técnicos. No hay sorpresas: todo está claramente explicado para que sepas exactamente qué necesitas hacer.
Una oportunidad que va más allá de una simple venta
Esta iniciativa representa mucho más que una transacción comercial de unos pocos días. Estás accediendo a una plataforma que te conecta directamente con el mercado nacional e internacional de cafés especiales.
Los compradores que asisten a estos eventos no buscan café de una sola vez. Buscan relaciones comerciales a largo plazo con productores confiables que puedan suministrar café de calidad consistente temporada tras temporada.
Esto significa que una buena negociación en agosto puede convertirse en un contrato anual o incluso en una alianza comercial que transforme completamente la rentabilidad de tu finca cafetera.
Tu oportunidad está aquí: no la dejes pasar
La Feria de Cafés Especiales se está posicionando como el puente definitivo entre los caficultores como tú y los mercados más exigentes del mundo. Es tu oportunidad de salir del esquema tradicional donde otros deciden el valor de tu café.
Ya no tienes que conformarte con vender tu producción a precios impuestos por intermediarios. Ahora puedes demostrar directamente la calidad de tu trabajo y recibir el reconocimiento económico que mereces.
El mensaje es claro: si produces café en el Tolima y quieres acceder a mejores oportunidades comerciales, esta es tu oportunidad dorada. La pregunta no es si puedes permitirte participar, sino si puedes permitirte no hacerlo.
Recuerda: tienes hasta el 29 de julio para registrarte. Los días 9 y 10 de agosto pueden marcar el antes y después de tu negocio cafetero.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí