El departamento del Huila volvió a consolidarse como la potencia cafetera del país, luego de que la Federación Nacional de Cafeteros revelara las cifras oficiales correspondientes a la producción nacional del último periodo.
Con un aporte de 2.523.904 sacos de 60 kilos, equivalentes al 19,65% de la cosecha nacional, el Huila ratificó una vez más su liderazgo como primer productor de café de Colombia, posición que mantiene desde hace 15 años gracias al trabajo constante y la calidad del grano cultivado en sus 35 municipios cafeteros.
Durante el Precongreso Cafetero 2025, celebrado en la ciudad de Pereira, también se destacaron los resultados del departamento en materia de productividad, alcanzando un promedio de 21.8 sacos por hectárea al año, cifra superior al promedio nacional de 19.7 sacos.
Estos indicadores reflejan no solo la eficiencia de las labores de cultivo y beneficio del café, sino también la capacidad de los caficultores huilenses para incorporar buenas prácticas agrícolas, nuevas tecnologías y estrategias de manejo sostenible que mejoran la calidad del producto final.
El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, celebró el anuncio y exaltó el esfuerzo de las 87.700 familias cafeteras que hacen posible este liderazgo. “Este es un logro que pertenece a cada productor, cada recolector y cada familia que madruga para sembrar y cuidar el grano que ha puesto al Huila en el mapa cafetero mundial. Su dedicación se refleja en la calidad del café que hoy eligen compradores internacionales en las principales subastas”.
De esta manera, el Huila encabeza el ranking de los 15 departamentos cafeteros del país, superando ampliamente a Antioquia, que ocupa el segundo lugar con el 14.2% de la producción nacional.
En la tercera posición se ubica Tolima con el 12.46%, seguido de Cauca (10.43%) y Caldas (7.57%). Estas cifras consolidan al departamento como líder absoluto en un sector que representa una de las principales actividades económicas y culturales del país.
En cuanto al área sembrada, el Huila cuenta con 149.487 hectáreas en café, de las cuales 115.818,2 hectáreas están actualmente en producción. A nivel nacional, los 15 departamentos cafeteros suman 651.699,3 hectáreas cultivadas, lo que refleja la importancia estratégica del territorio huilense para la sostenibilidad y el crecimiento de la caficultura colombiana.
Otro indicador que reafirma la fortaleza del sector es el comportamiento de las exportaciones. Solo entre enero y julio de 2025, el valor del café producido en el Huila alcanzó los 698,64 millones de dólares, lo que representa un incremento del 67,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento se traduce en mayores ingresos y mejores oportunidades para las familias caficultoras, que comienzan a beneficiarse de un mercado internacional cada vez más interesado en cafés diferenciados y de origen.
Y es que se han destinado más de $20.000 millones para impulsar la productividad, la tecnificación y la agregación de valor en la cadena del café. Estos esfuerzos buscan no solo mantener el liderazgo del departamento, sino seguir avanzando hacia una caficultura más sostenible, rentable y competitiva, que permita a las familias rurales mejorar su calidad de vida y fortalecer la economía local.