Venta tarros de espuma Huila
Venta tarros de espuma Huila
Paula García
1 Jul 2025 12:33 PM

Fiestas: autoridades incautan más de 9.500 tarros de espuma y capturan a 126 personas en Neiva

Paula Andrea
García Cerón
Los operativos se realizaron durante los 15 días de festividades en la ciudad.

En el marco de los operativos de seguridad y prevención realizados durante las festividades de San Juan y San Pedro en Neiva, las autoridades lograron un importante resultado en materia de control y protección ciudadana. La Policía Metropolitana reportó la incautación de 9.500 tarros de espuma en aerosol, cuyo uso y comercialización estaban prohibidos conforme al Decreto 0172 de 2025.

Las actividades de control se desarrollaron en varios puntos estratégicos de la ciudad, especialmente en zonas de alta afluencia de público como el centro, barrios tradicionales y durante los desfiles. Los uniformados, en articulación con la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Justicia, se enfocaron no solo en prevenir delitos, sino también en preservar la tranquilidad, la convivencia y el respeto por las tradiciones que caracterizan al Festival del Bambuco.

“Se presentaron incidentes de riñas que en su gran mayoría fueron atendidas de manera oportuna por los uniformados que estaban desplegados durante todo los eventos, la ingesta de alcohol y el uso de algunas espumas que estaban prohibidas, fueron la causa de los diferentes agresiones presentadas, pero gracias a Dios ninguna afectó la vida de los asistentes”, indicó el coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas, comandante de la policía metropolitana de Neiva.

La incautación de espuma en aerosol respondió a una medida adoptada para proteger a la ciudadanía, ya que este producto ha sido asociado en años anteriores a situaciones de intolerancia, afectaciones a la salud —especialmente en niños y adultos mayores—, y alteraciones del orden público.

“Es bastante fácil pretender que se materialice lo escrito, fueron más de 9.500 tarros de espuma que decomisados a lo largo de estas festividades, pero una vez empieza la actividad no es tan prudente entrar e incautar los elementos porque se convierte en una riña hacia el uniformado, lo que prosigue es hacer una mediación”, puntualizó el coronel.

En total, se confiscaron más de 9.500 unidades de espuma, que estaban siendo comercializadas ilegalmente en distintos sectores de la ciudad, en clara contravención del artículo 06 del decreto 0172 del presente año.

Además, fueron capturadas 126 personas por delitos como tráfico de estupefacientes, hurto, porte ilegal de armas, concierto para delinquir, entre otros. Estas detenciones se dieron gracias a labores de patrullaje, denuncias ciudadanas y operativos coordinados que permitieron una respuesta efectiva y oportuna por parte de las autoridades.

“Durante los 15 días que duraron las celebraciones, la Policía Nacional priorizó el acompañamiento constante a los ciudadanos y turistas que llegaron a Neiva para disfrutar del Festival. Se realizaron más de 200 campañas preventivas enfocadas en temas como la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, violencia de género, hurto a personas, cuidado del espacio público y convivencia pacífica”, indicó el coronel.

Para esta labor, contaron con el compromiso de 720 uniformados, desplegados en distintos frentes para garantizar la seguridad en eventos como desfiles, conciertos y actividades folclóricas.

“El aumento de visitantes también representó un desafío logístico y operativo para las autoridades, por la terminal terrestre de Neiva ingresaron más de 55.500 pasajeros, mientras que por vía aérea lo hicieron cerca de 9.450 personas”, agregó el coronel.

También hizo un llamado a la ciudadanía para continuar actuando con responsabilidad, denunciando cualquier actividad sospechosa y colaborando con las autoridades en la construcción de entornos seguros y respetuosos de la cultura huilense.

Por su parte, la directora de Justicia, Diana Margarita Morales, reiteró la importancia de acatar las medidas establecidas en el Decreto 0172, especialmente en lo relacionado con productos que pueden generar riesgo. Aseguró que los operativos se realizaron hasta el final de la agenda cultural con el fin de preservar el orden público.

Fuente
Sistema Integrado de Información