Arrozales referencia
Crecimiento Tolima PIB DANE
Suministrada
1 Sep 2025 12:11 PM

SIC establece precio mínimo del arroz paddy para proteger soberanía alimentaria

Tatty
Umaña G.
Resolución fija precio mínimo de arroz paddy verde hasta octubre 2025 para garantizar estabilidad económica del sector.

La Superintendencia de Industria y Comercio tomó una decisión histórica al autorizar el primer acuerdo de fijación de precios en el sector agropecuario colombiano. Esta medida, contenida en la Resolución No. 65722 del 29 de agosto de 2025, representa un hito regulatorio que busca estabilizar la cadena productiva del arroz y garantizar la seguridad alimentaria del país a través de mecanismos de libre competencia.

Primera autorización agropecuaria bajo la Ley 1340 de 2009

La decisión de la SIC marca un precedente fundamental al ser la primera vez que se otorga aprobación de un acuerdo en el sector agropecuario. Esta autorización se fundamenta en la aplicación del artículo 5 de la Ley 1340 de 2009, normativa que llevó al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a emitir concepto previo y vinculante antes de que la Superintendencia de Industria y Comercio procediera con la evaluación correspondiente.

El proceso de análisis incluyó el establecimiento de una metodología de seguimiento detallada del acuerdo, complementada con recomendaciones específicas dirigidas a los agentes económicos participantes. Estas medidas buscan asegurar el cumplimiento de las normas de competencia e incentivar la rivalidad comercial a través de variables competitivas como la calidad del grano adquirido.

Acuerdo histórico protege intereses constitucionales fundamentales

Con la aprobación de este acuerdo, la Superintendencia enfatiza que en el marco del modelo constitucional de economía social de mercado, los intereses jurídicos tutelados por el sistema de libre competencia económica deben ser compatibles con otras garantías constitucionales fundamentales. Esta armonización resulta crucial para la protección de un sector básico de interés para la economía general y la seguridad alimentaria de la población.

La autoridad de competencia colombiana destaca que la protección del bienestar de los consumidores y la libre competencia pueden conjugarse en un equilibrio reflexivo con la producción responsable y justa de bienes esenciales. Este enfoque asegura el derecho humano a una alimentación digna mientras mantiene los principios de competencia económica que caracterizan el mercado nacional.

Resolución fija precio mínimo hasta octubre de 2025

El acuerdo autorizado por la SIC tendrá vigencia hasta el 30 de octubre de 2025 y establece tres componentes principales para la estabilización del sector arrocero. En primer lugar, contempla la fijación de un precio mínimo de referencia para la compra de arroz paddy por departamentos o zonas del país, considerando parámetros específicos de calidad del producto.

Adicionalmente, el acuerdo incluye la adopción de un mecanismo de compra de arroz paddy verde como arroz paddy seco equivalente, utilizando criterios uniformes de calidad y precio mínimo de referencia. Finalmente, establece la articulación de acciones conjuntas para el desarrollo del plan de ordenamiento productivo del arroz.

Medida beneficia productores sin afectar consumidores

El análisis técnico realizado por la Superintendencia concluyó que, aunque la medida podría implicar una limitante en las condiciones de venta relacionadas con el precio, su adopción generará externalidades positivas en la cadena productiva del arroz. Estas ventajas se traducirán en beneficios directos para los productores, asegurando niveles de ingreso que garanticen la siembra y eviten la pérdida de un producto esencial para la canasta alimentaria nacional.

La SIC reconoció que este acuerdo no tendrá efectos negativos sobre los consumidores finales. Por el contrario, la medida permitirá dinamizar la oferta de arroz blanco en el mercado, generando un beneficio adicional para quienes adquieren este producto básico de la alimentación colombiana.

 

Superintendencia establecerá vigilancia detallada del cumplimiento

Para garantizar el respeto de la libre competencia económica en el sector arrocero, la Superintendencia implementará un sistema de seguimiento y vigilancia exhaustivo de la ejecución del acuerdo. A través de la Dirección de Cumplimiento, se establecerá una metodología especializada que permitirá monitorear permanentemente la cadena de suministro del arroz en Colombia.

La SIC determinó que las empresas intervinientes deberán remitir periódicamente a la Dirección de Cumplimiento información detallada relacionada con diversos aspectos operativos. Esta documentación incluirá datos sobre precios mínimos de referencia, cantidades de compra, formas de pago y parámetros de calidad utilizados en las adquisiciones de arroz paddy verde.

Impacto en la soberanía alimentaria nacional

Este acuerdo representa un avance significativo hacia la consolidación de la soberanía alimentaria colombiana, al garantizar condiciones de comercio justo en un sector estratégico para la alimentación nacional. La medida busca crear un equilibrio entre la protección de los productores agrícolas y el mantenimiento de la competencia económica, elementos fundamentales para el desarrollo sostenible del sector.

La decisión de la Superintendencia reconoce la importancia del arroz como producto básico en la dieta de los colombianos y la necesidad de proteger a los productores nacionales frente a las dinámicas del mercado internacional. Esta protección se articula con los principios constitucionales de economía social de mercado, creando un marco regulatorio que favorece tanto a productores como a consumidores finales.

El establecimiento de este precedente regulatorio podría abrir camino para futuras intervenciones similares en otros sectores agropecuarios estratégicos, siempre bajo el estricto cumplimiento de las normas de competencia y con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria nacional. La experiencia obtenida con este acuerdo servirá como referente para el diseño de políticas públicas que armonicen la libre competencia con la protección de sectores productivos esenciales.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima