
Arrancó la inscripción de cédulas para las elecciones de 2026 en el Tolima
La Registraduría Nacional del Estado Civil puso en marcha este 1 de septiembre uno de los procesos más importantes de cara a las elecciones de 2026: la inscripción de cédulas de ciudadanía y el cambio de puesto de votación.
En el Tolima ya se confirmaron los sitios donde funcionarán los llamados kioscos de inscripción, con el fin de que los ciudadanos tengan a la mano lugares estratégicos y de fácil acceso para realizar el trámite.
El delegado departamental de la Registraduría, César Bocanegra, explicó que los puestos estarán habilitados en horarios amplios y en puntos de gran circulación. “Queremos que todos los ciudadanos puedan acercarse sin mayores dificultades y cumplan con este requisito que les permitirá participar en los próximos comicios”, dijo.
Puntos habilitados en el Tolima
Según la Registraduría, en esta primera etapa se dispusieron kioscos en cuatro municipios:
-
Chaparral: Centro Integrado de Servicios.
-
Espinal: Centro Comercial Pijaos Mall.
-
Ibagué: Centro Comercial Conveima y Éxito de la calle 80.
-
Líbano: Boulevard Andino.
Los puestos atenderán en jornada continua de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche, lo que permitirá que tanto trabajadores como estudiantes encuentren un horario adecuado para inscribirse.
Un proceso clave para las elecciones de 2026
La inscripción de cédulas no es obligatoria para todos los votantes. Únicamente deben hacerlo aquellos que:
-
Cambiaron su lugar de residencia.
-
Regresaron al país de forma permanente.
-
Tienen cédulas expedidas antes de 1988 y aún no aparecen en el censo electoral.
El procedimiento es sencillo y gratuito. El ciudadano debe presentar su cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, ya sea en su versión física o desde el dispositivo móvil.
Fechas que no se pueden perder de vista
La Registraduría advirtió que el calendario electoral ya está en marcha y por eso es fundamental que los ciudadanos tengan claras las fechas de cierre de inscripciones:
-
Para las elecciones al Congreso, el plazo vence el 8 de enero de 2026.
-
Para las elecciones presidenciales, el proceso estará habilitado hasta el 31 de marzo de 2026.
El cambio de puesto de votación se reflejará en el censo electoral una vez este quede en firme. Para las legislativas, será a partir del 8 de febrero de 2026, y para la elección presidencial después del 30 de abril del mismo año.
Estrategias para ampliar la cobertura
Además de los kioscos en centros comerciales y espacios de alta afluencia, la Registraduría autorizó la puesta en marcha de campañas móviles de inscripción de ciudadanos (CMI) en ciudades capitales, municipios intermedios y en las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.
De igual manera, se realizarán jornadas de inscripción en los puestos de votación habituales, lo que ampliará la cobertura en barrios, corregimientos y veredas. Estas estrategias buscan reducir el abstencionismo, garantizar el acceso al trámite y facilitar que más ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto en 2026.
Verificación previa
Antes de acercarse a cualquiera de los puntos, la Registraduría recomienda a los ciudadanos ingresar a su portal web y consultar su lugar de votación actual. Con solo digitar el número de cédula en la plataforma wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar, el sistema informa si la persona ya hace parte del censo electoral y en qué puesto se encuentra registrado.
Importancia para el Tolima
En el departamento del Tolima, las elecciones de 2026 tendrán un peso particular, pues se renovará la representación en el Congreso y, por supuesto, se elegirá al próximo presidente de la República. De ahí la relevancia de que los ciudadanos realicen a tiempo la inscripción y eviten quedar por fuera del proceso electoral.
De acuerdo con cifras de la Registraduría, más de 400 puntos fueron habilitados en todo el país, sumados a las sedes de la entidad que ya venían prestando el servicio. En el caso del Tolima, la ubicación de kioscos en centros comerciales y espacios concurridos responde a la necesidad de acercar la institucionalidad a la gente y de facilitar un trámite que en ocasiones los ciudadanos dejan para última hora.
“Este proceso es fundamental para que los colombianos puedan votar en el lugar donde realmente residen. De esa manera evitamos desplazamientos innecesarios, fomentamos la participación y fortalecemos la democracia”, insistió el delegado Bocanegra.
Un llamado a la participación
La Registraduría invitó a los ciudadanos a no esperar al último momento para hacer la inscripción. El plazo se extiende hasta marzo de 2026, pero entre más pronto se realice el trámite, más rápido quedará garantizado el puesto de votación definitivo.
En tiempos de desconfianza y abstención, la entidad subrayó que la inscripción de cédulas es una herramienta para ejercer la ciudadanía, reclamar representación y aportar al rumbo político del país.
Con este proceso en marcha, el Tolima entra en la dinámica nacional de preparación electoral, que en los próximos meses marcará la agenda pública rumbo a unas elecciones consideradas decisivas para Colombia.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.