Asamblea del Tolima aprueba Observatorio para combatir la inseguridad
Asamblea del Tolima aprueba Observatorio para combatir la inseguridad
Suministrada
1 Sep 2025 07:11 AM

Asamblea del Tolima aprueba Observatorio para combatir la inseguridad

Laura Daniela
Reyes Martínez
El nuevo Observatorio analizará cifras de criminalidad y orden público para diseñar estrategias frente al aumento de la inseguridad

La inseguridad se mantiene como una de las principales preocupaciones en el Tolima, y con ese telón de fondo, la Asamblea Departamental aprobó en segundo debate la creación del Observatorio de Convivencia, Seguridad Ciudadana y Orden Público. La iniciativa, impulsada por el diputado Abel Otálora, busca convertirse en un instrumento de análisis y toma de decisiones para enfrentar los fenómenos delictivos que golpean a las ciudades y municipios del departamento.

La propuesta aprobada en plenaria no se limita a crear una oficina más. Según lo planteado, el observatorio reunirá a instituciones, universidades, sociedad civil y veteranos de la fuerza pública para recopilar datos, procesarlos y generar insumos técnicos que sirvan como base en la formulación de políticas públicas. La idea es que, con información verificada y actualizada, el Tolima pueda diseñar estrategias más efectivas contra la delincuencia.

El diputado Otálora, ponente del proyecto, resaltó que “este observatorio será una realidad gracias al consenso de la Duma Departamental” y recalcó que todas las observaciones de los diputados fueron tenidas en cuenta en la construcción de la ordenanza. “Lo que buscamos es fortalecer la convivencia y la seguridad, con datos claros que permitan enfrentar de mejor manera a la delincuencia y los comportamientos que alteran el orden público”, aseguró.

Un diagnóstico urgente para el Tolima

La iniciativa surge en un momento en que la percepción de inseguridad en el Tolima ha venido en aumento. Municipios como Ibagué, El Espinal, Melgar y Honda han registrado casos recurrentes de hurto a personas, extorsiones, homicidios y riñas, lo que ha generado preocupación entre la ciudadanía. La ausencia de un sistema unificado de información ha dificultado medir con precisión el impacto de estas problemáticas y planear acciones preventivas.

Con el observatorio, se espera cruzar estadísticas de diferentes fuentes, incluyendo Policía, Fiscalía, Medicina Legal y alcaldías municipales, para elaborar diagnósticos más cercanos a la realidad. Este análisis permitirá identificar patrones delictivos, zonas de mayor riesgo y comportamientos sociales que afectan la convivencia.

Más que cifras, decisiones

El objetivo del observatorio no será solo recopilar información, sino traducir los datos en decisiones concretas. Se prevé que el insumo de este nuevo espacio sirva para orientar políticas públicas departamentales y municipales, así como para evaluar la efectividad de programas de seguridad ya implementados.

De acuerdo con el texto aprobado en segundo debate, el observatorio podrá elaborar informes periódicos, emitir alertas tempranas y realizar estudios especializados que respalden a las autoridades en la toma de decisiones. Además, la participación de la academia permitirá darle un enfoque técnico y científico a los análisis.

Consenso en la Asamblea

La votación en segundo debate se dio tras un proceso de discusión en el que los diputados hicieron varias observaciones para garantizar la pertinencia y viabilidad de la iniciativa. Finalmente, hubo consenso en que el observatorio responde a una necesidad urgente del departamento.

El proyecto aún debe surtir un tercer debate para convertirse en ordenanza, pero con lo aprobado hasta ahora, el camino parece despejado. La Duma Departamental reafirma así su compromiso con la seguridad ciudadana, aunque la verdadera prueba estará en la implementación práctica del observatorio y en su capacidad de generar resultados visibles para la comunidad.

 

El desafío: pasar del papel a la acción

Especialistas en temas de seguridad advierten que muchos observatorios creados en Colombia terminan siendo “bancos de datos” poco consultados. El reto para el Tolima será que esta iniciativa no se quede en el papel y logre articularse de manera efectiva con las autoridades, la sociedad civil y la academia.

La inseguridad es dinámica, cambia de rostro y de escenario, y exige respuestas rápidas y coordinadas. En esa medida, el observatorio deberá convertirse en una herramienta viva, capaz de anticiparse a los fenómenos delictivos y no limitarse a reportar estadísticas atrasadas.

Lo cierto es que el Tolima necesita respuestas. Las cifras de delitos de alto impacto y la creciente percepción de inseguridad exigen estrategias sólidas, y la creación del observatorio representa un primer paso en esa dirección. Ahora, la expectativa ciudadana estará puesta en que la herramienta cumpla su promesa: ofrecer información precisa y útil para mejorar la seguridad y la convivencia en el departamento.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima