PAE Tolima
PAE Tolima
Gobernación del Tolima
1 Sep 2025 06:28 AM

Alcaldesa de Ibagué solicita al gobierno nacional los recursos para garantizar el PAE

Valentina
Cortés Castillo
La mandataria aseguró que la alimentación escolar cuesta 39 mil millones y el gobierno nacional solo ha puesto 6 mil millones.

La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, lanzó un fuerte llamado al Gobierno Nacional para que se asignen los recursos necesarios que permitan cubrir el déficit del Plan de Alimentación Escolar (PAE) en la capital del Tolima. La mandataria advirtió que, de no obtener estos dineros, el municipio se verá obligado a suspender algunos proyectos de inversión, ya que no permitirá que los estudiantes de la ciudad se queden sin este beneficio fundamental.

Durante una entrevista con Caracol Radio, Aranda explicó que el panorama financiero del PAE en Ibagué se ha transformado de manera preocupante en los últimos años. Según dijo, anteriormente el Gobierno Nacional aportaba el 70% de los recursos y la ciudad complementaba con el 30%. Sin embargo, en la actualidad esa proporción cambió de forma drástica: la Nación entrega apenas $6 mil millones, mientras que el costo total del programa supera los $39 mil millones.

 La mandataria local expresó que la falta de financiación no solo compromete las finanzas del municipio, sino que también puede afectar directamente el desarrollo del calendario escolar 2025.

“Estamos muy preocupados, porque nuestros niños y niñas son la prioridad. La alimentación de ellos está por encima de cualquier otro gasto. No podemos permitir que el PAE se detenga por falta de recursos”, recalcó Aranda.

De acuerdo con la Alcaldía, más de 30 mil estudiantes dependen de este programa para recibir diariamente una ración alimentaria que les garantiza las condiciones mínimas de nutrición durante su permanencia en las aulas.

 Frente a esta problemática, en días pasados se llevó a cabo una mesa de trabajo entre funcionarios de la Alcaldía, la Gobernación del Tolima y representantes del Gobierno Nacional, con el propósito de exponer las dificultades que atraviesa la financiación del PAE en la región.

 “Esperamos que esta gestión tenga resultados y que el Gobierno Nacional atienda el llamado de la ciudad y el departamento. Si no se realiza esta asignación, nos tocará sacrificar otros proyectos, pero no vamos a dejar sin alimentación a los estudiantes”, enfatizó la mandataria.

La alcaldesa explicó que actualmente existe un déficit que equivale a cerca de 18 días del Plan de Alimentación Escolar. Para cubrirlos, se requieren aproximadamente $3.600 millones, recursos que, según señaló, podrían garantizarse a través del Ministerio de Educación y de la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA).

Aranda reiteró que su gobierno continuará insistiendo en que se dé la aprobación de estos recursos, porque el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de Ibagué es una prioridad inaplazable.

 Con este panorama, la ciudad se mantiene a la espera de una respuesta por parte del Gobierno Nacional que permita asegurar la continuidad del programa sin afectar el desarrollo de los estudiantes.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
alerta tolima