Gobernadora y UApA apartan peleas: garantizado el PAE hasta fin de año en Tolima
Gobernadora y UApA apartan peleas: garantizado el PAE hasta fin de año en Tolima
Suministrada
11 Sep 2025 07:19 AM

Gobernadora y UApA apartan peleas: garantizado el PAE hasta fin de año en Tolima

Laura Daniela
Reyes Martínez
Este lunes se hará cumbre en Ibagué con todos los alcaldes para consolidar los acuerdos

Tolima vivió un giro inesperado en la escena política educativa: la gobernadora Adriana Magali Matiz y el director nacional de la UApA, Sebastián Rivera Ariza, dejaron atrás semanas de rifirrafes, acusaciones mutuas y tensión pública, para acordar una hoja de ruta que garantice que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) no se interrumpa lo que queda del año escolar.

El detonante fue evidente: el PAE estaba asegurado sólo hasta el 3 de octubre, y más allá de esa fecha había dudas serias sobre los recursos, la logística y el cumplimiento. Desde distintas fuentes se sabía que la Gobernación del Tolima reclamaba un déficit presupuestal que la tenía contra las cuerdas, mientras que la Nación aseguraba que los giros estaban hechos, aunque con críticas sobre transparencia y planeación. 

Cuando el tema ya estaba tensando los ánimos —entre secretarios de Educación, con denuncias del director de UApA sobre “información falsa” vertida por la Gobernación, versiones encontradas sobre cuántos días de alimentación quedarían cubiertos y acusaciones de desfinanciamiento—, Matiz y Rivera acordaron reunirse en Bogotá y dar un viraje.

De ese encuentro salió claro que hubo reconocimiento de responsabilidades: ambas partes admiten que había fallas de comunicación, posibles descoordinaciones y falta de claridad en la información socializada. Pero más importante aún: se firmó una tregua política que pone en el centro el derecho de los niños y niñas a la alimentación escolar, por encima de diferencias institucionales o discursos.

Según Rivera, la reunión fue “franca, fraterna y constructiva”, palabras que no cualquiera usaría si no es que realmente sienten que las aguas bajan. En ese espacio se definió un cronograma de trabajo, para conseguir los recursos faltantes, asegurar la operación del PAE después del 3 de octubre, y trazar las bases para un 2026 más sólido, con mejores garantías financieras y operativas. 

Matiz, por su parte, asumió un tono pragmático: dejar de lado las acusaciones y centrarse en las soluciones. “Pensamos única y exclusivamente en los niños del Tolima”, repitió en varias ocasiones al término del encuentro. Confesó que el panorama era preocupante, pero que ahora hay un plan claro para que los estudiantes no salgan perdiendo. 

Desde la Gobernación del Tolima ya se habla de que son necesarios más de $17.000 millones adicionales para cerrar las brechas presupuestales que amenazan el servicio. Estos recursos serían decisivos para cubrir las raciones escolares hasta el fin del calendario escolar, sobre todo en zonas rurales o institutos con mayor complejidad logística.

Un dato importante que agrava la tensión: hace apenas unas semanas, UApA había instado públicamente a la Gobernación para que retomara de inmediato la operación del PAE, señalando que el rechazo a contratar los componentes o prorrogar contratos estaba dejando desamparados a miles de estudiantes. Los giros nacionales sí se han hecho, argumentaba la entidad, pero se requería que las entidades territoriales cumplieran su parte. 

La luz verde definitiva para muchas comunidades llegará el lunes, cuando en Ibagué se realice una cumbre con todos los alcaldes del departamento, con la presencia del director de UApA. Esa reunión tiene un solo objetivo: refrendar los acuerdos alcanzados, revisar municipio por municipio qué hace falta y definir los compromisos claros para que no haya interrupciones. Este será el termómetro para medir si lo pactado en Bogotá se traduce en acción en el territorio.

En resumen: lo que muchos esperaban como una tregua, una negociación con matices, hoy se traduce en un compromiso público. El PAE en Tolima tiene ahora un sendero más claro. Las órdenes son: alimentos llegando, coordinación entre Nación, Gobernación y alcaldías, y transparencia para que no suenen los tirones de oreja, los señalamientos o los fantasmas de la desinformación. Porque al final, lo que importa es que los platos lleguen a la mesa en cada colegio del Tolima, sin excusas.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima