pae Ibagué
pae Ibagué
Alcaldía de Ibagué
24 Sep 2025 05:15 PM

Alcaldía de Ibagué implementa programa nutricional especializado para combatir desnutrición escolar

Iván Santiago
Rojas
La Alcaldía de Ibagué y Abbott lanzan PAE Forte para entregar solución nutricional especializada a estudiantes en riesgo de desnutrición

La Administración Municipal responde a alarmante diagnóstico nutricional

La Administración Municipal de Ibagué puso en funcionamiento el programa PAE Forte, una estrategia innovadora desarrollada en alianza con Abbott, reconocida compañía líder en tecnologías de salud. El programa busca contribuir al estado nutricional de niños en riesgo de desnutrición mediante la entrega focalizada de soluciones nutricionales especializadas, con el propósito de promover el restablecimiento de su peso adecuado y garantizar su bienestar integral.

La alcaldesa Johana Aranda destacó la importancia histórica de esta iniciativa para el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar municipal. De 194 niños evaluados inicialmente, se identificaron 122 casos de desnutrición, una situación que encendió las alarmas y motivó el desarrollo de esta respuesta integral y focalizada.

Tres instituciones educativas reciben intervención nutricional especializada

Más de 120 estudiantes de preescolar y primaria de tres instituciones educativas de la comuna Ocho serán los beneficiarios directos de esta iniciativa. Las instituciones Maximiliano Neira Lemus, Alberto Castilla y El Jardín recibirán el apoyo nutricional especializado durante la jornada escolar en lo que resta del calendario académico del presente año.

Claudia Sánchez, directora de Asuntos Médicos de Abbott en Colombia, resaltó la filosofía que sustenta esta alianza estratégica. La compañía considera que una buena nutrición constituye la base fundamental para el desarrollo y el futuro de los niños, vinculando de manera efectiva a la comunidad, el sector privado y público educativo en la búsqueda de soluciones nutricionales integrales.

Tamizaje técnico identifica casos prioritarios de intervención

Los estudiantes beneficiarios fueron seleccionados mediante un riguroso proceso de tamizaje realizado durante la semana del 15 al 19 de septiembre. El proceso incluyó la medición de peso, talla y circunferencia del brazo, identificando el riesgo de desnutrición o deficiencia nutricional en cada uno de los menores evaluados.

A estos niños se les proporcionará la solución nutricional especializada PediaSure en reemplazo de la ración industrializada tradicional del Programa de Alimentación Escolar. Esta sustitución estratégica garantiza que reciban los nutrientes específicos que requieren para superar su condición nutricional deficitaria durante los próximos tres meses.

Instituciones educativas reconocen impacto positivo de la iniciativa

Jaime Amaya, rector de la Institución Educativa Maximiliano Neira Lamus, expresó su satisfacción por la implementación de esta estrategia innovadora. El directivo reconoció que la iniciativa representa una respuesta efectiva de la Administración Municipal a una necesidad urgente de la comunidad educativa, especialmente frente a los problemas de malnutrición que se evidenciaban en los estados de ánimo de los estudiantes.

Los síntomas identificados incluían pereza, desánimo y otras manifestaciones que afectaban el rendimiento académico y el bienestar general de los menores. PAE Forte se proyecta como una solución integral para abordar estas dificultades y mejorar la calidad de vida de los estudiantes beneficiarios a través de una nutrición adecuada.

Alianza estratégica fortalece el desarrollo educativo municipal

Esta iniciativa representa un modelo innovador de colaboración entre el sector público y privado para atender problemáticas sociales complejas. La alianza con Abbott permite incorporar expertise técnica especializada en nutrición infantil al programa municipal de alimentación escolar, potenciando su efectividad y alcance.

El programa PAE Forte se constituye en una respuesta directa a los hallazgos del tamizaje nutricional, que reveló la necesidad urgente de intervenciones focalizadas para atender a la población estudiantil más vulnerable. La implementación durante el resto del calendario académico asegura continuidad en el tratamiento nutricional de los menores identificados con deficiencias alimentarias.

Compromiso municipal con la niñez y educación se consolida

Con esta iniciativa pionera, la Alcaldía de Ibagué reafirma su compromiso inquebrantable con la niñez y la educación municipal. La incorporación de aliados estratégicos del sector privado demuestra una visión integral para garantizar una ciudad con más oportunidades y bienestar para todos los habitantes.

El programa representa un avance significativo en la política pública municipal orientada a garantizar el derecho fundamental a la alimentación adecuada de los niños ibaguereños. Esta estrategia permite que los estudiantes accedan a una nutrición apropiada que favorezca su aprendizaje, desarrollo saludable y el cumplimiento de sus aspiraciones futuras, según destacó la alcaldesa Johana Aranda al presentar la iniciativa.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima