Tolima avanza en la primera política del país para dignificar a periodistas
La Asamblea del Tolima dio un paso histórico al aprobar en primer debate el Proyecto de Ordenanza 026, una iniciativa que marcaría un antes y un después para periodistas y comunicadores sociales del departamento y del país. El articulado, liderado por el diputado Felipe Ferro, plantea la creación de la primera política pública en Colombia diseñada exclusivamente para proteger, reconocer y garantizar condiciones dignas a quienes ejercen el oficio periodístico.
Se trata de un avance que no solo impacta al Tolima, sino que podría convertirse en un referente nacional, pues ningún otro territorio ha impulsado una hoja de ruta tan completa para abordar los desafíos estructurales del gremio. “El Tolima sería pionero en Colombia en dignificar esta labor que sostiene la democracia”, celebró Ferro tras la aprobación unánime en la Comisión de Régimen.
Un gremio que informa, denuncia y acompaña… pero sin garantías
Durante la sesión, el diputado autor del proyecto expuso que la propuesta nace de una realidad contundente: muchos periodistas no tienen acceso pleno a salud, pensión, prestaciones ni estabilidad laboral. A pesar de ser una profesión esencial para la vigilancia del poder público y la participación ciudadana, la mayoría ejerce en condiciones precarizadas.
“Queremos que esta profesión sea reconocida como merece. Hay comunicadores que, al finalizar su vida laboral, no tienen cómo sostenerse. En temas de salud, muchas veces colegas deben ‘hacer vaca’ para apoyarlos. Esto no puede seguir pasando”, enfatizó Ferro, haciendo un llamado a la responsabilidad institucional frente a un gremio históricamente olvidado.
La denuncia no es aislada. En departamentos como el Tolima, donde gran parte de los periodistas trabajan desde municipios pequeños, la ausencia de garantías se profundiza: bajos ingresos, informalidad, dificultades para acceder a seguridad social y una alta dependencia de contratos cortos.
Un fondo especial: el corazón de la propuesta
Uno de los puntos más llamativos del Proyecto 026 es la creación de un fondo especial de apoyo al gremio periodístico, el cual podría recibir aportes no solo de entidades departamentales y municipales, sino también de organismos nacionales y empresas privadas.
Este fondo permitiría implementar programas de formación, acceso a salud, incentivos, apoyo a adultos mayores del gremio y proyectos para fortalecer la labor periodística en zonas rurales. La inclusión de la posibilidad de financiación privada fue catalogada como un elemento innovador que podría replicarse en otras regiones del país.
Construcción colectiva: seis meses para definir la política
El proyecto también establece que, una vez aprobado en plenaria, el Gobierno Departamental contará con seis meses para construir la política pública. Este proceso se realizará con medios oficiales, medios comunitarios, periodistas independientes, organizaciones gremiales, universidades y otros actores del sector, garantizando un enfoque participativo.
La construcción colectiva es clave: cada provincia del Tolima vive realidades distintas, y los retos para un periodista en el sur, el norte o el oriente del departamento no siempre son los mismos. Por eso, la propuesta plantea incluir mesas, diagnósticos territoriales y un plan de acción realista.
“Es una deuda histórica con quienes han sostenido la democracia”
El director de Comunicaciones de la Gobernación del Tolima, Jaime Torres, celebró el avance del proyecto y resaltó las dificultades que afrontan muchos periodistas, especialmente en zonas rurales.
“Muchos colegas llegan a fin de mes sin poder cubrir gastos básicos. En su vejez, varias veces hemos tenido que recolectar dinero para ayudarlos. Esta política pública abre la puerta a una vida laboral más justa y a un reconocimiento que ha sido postergado durante años”, afirmó.
Torres aseguró que será “el primer aliado” en la construcción de la política pública, resaltando que se trata de un compromiso ético con un gremio que ha ejercido su labor incluso en los momentos más difíciles del conflicto y la violencia.
Lo que sigue: plenaria y aval fiscal
Tras su aprobación por unanimidad en la Comisión de Régimen, el proyecto pasa ahora a segundo debate en plenaria.
Para avanzar, deberá contar con el aval fiscal de la Secretaría de Hacienda Departamental, requisito indispensable para la creación del fondo y la ejecución de la política.
Si logra superar esta etapa, el Tolima se convertiría en el primer departamento de Colombia en reglamentar lineamientos específicos para proteger y dignificar a periodistas y comunicadores sociales, sentando un precedente nacional en materia de derechos laborales, seguridad social y fortalecimiento democrático.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.