Caen siete mineros ilegales en Planadas durante operativo sorpresa
Caen siete mineros ilegales en Planadas durante operativo sorpresa
Suministrada
19 Nov 2025 08:46 AM

Caen siete mineros ilegales en Planadas durante operativo sorpresa

Laura Daniela
Reyes Martínez
El operativo inició gracias a coordenadas exactas entregadas a Ejército y Cortolima, lo que permitió sorprender a los mineros ilegales

En un operativo que las autoridades calificaron como “contundente y necesario”, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, en articulación con el Ejército, la Alcaldía de Planadas y otras instituciones, logró desmantelar una estructura que venía explotando ilegalmente la ronda hídrica del río Atá, en el sur del departamento. La acción dejó siete personas capturadas, además de la incautación de maquinaria pesada y herramientas industriales utilizadas para la actividad ilícita.

La directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Lanini, confirmó que el operativo se desarrolló tras un proceso de seguimiento minucioso que incluyó coordenadas precisas, verificaciones técnicas y alertas sobre posibles afectaciones ambientales. Según explicó, el Ejército fue el primero en ingresar al punto reportado, ubicado en la vereda Sur de Atá, donde la información indicaba una explotación activa en zona protegida.

Teníamos información puntual de que la minería ilegal estaba operando en esa zona y efectivamente logramos comprobarlo. Gracias a la articulación con el Ejército y las autoridades locales, se realizó un operativo que dio resultados bastante positivos”, aseguró la directora durante entrevista con Alerta Tolima.

Siete capturados y una retroexcavadora destruyendo el río Atá

En el lugar, las autoridades encontraron una retroexcavadora de oruga, un motor industrial y múltiples artefactos empleados para remover tierra y sedimento en la ribera del río. Estas acciones, según Cortolima, estaban provocando grave afectación ambiental, especialmente en un momento de invierno, cuando los suelos están más inestables y cualquier intervención puede generar emergencias por crecientes o deslizamientos.

Es una actividad que afecta muchísimo los recursos hídricos, los ecosistemas y la estabilidad del terreno. Con el invierno, este tipo de excavaciones puede generar desbordamientos, represamientos o deslizamientos”, añadió Alfonso Lanini.

El operativo no solo frenó la extracción ilegal del material, sino que también permitió identificar la presencia de grupos delincuenciales organizados que estarían utilizando la minería ilegal como fuente de financiación. La directora fue enfática en afirmar que el fenómeno en el sur del Tolima es mucho más grande de lo que parece y requiere respuesta del nivel nacional.

Ataco, el municipio más golpeado: alerta por grupos armados y daños irreversibles

Aunque este último operativo ocurrió en Planadas, Cortolima viene documentando un panorama extremadamente complejo en el municipio de Ataco, donde los impactos ambientales y sociales ya son profundos.

Hace un mes, la entidad elaboró y remitió un informe técnico de diagnóstico al Ministerio de Ambiente, Fiscalía, Procuraduría, Ministerio de Defensa, Ejército Nacional y Policía. En ese documento, la corporación advirtió que en Ataco operan estructuras al margen de la ley que manejan la minería ilegal como una actividad organizada, con presencia permanente en varias veredas.

Son afectaciones irreversibles. Estamos hablando de rondas hídricas destruidas, cauces alterados y graves riesgos para las comunidades”, indicó la directora.

El informe también recomendó crear un Puesto de Mando Unificado (PMU) de carácter nacional, argumentando que la magnitud del problema sobrepasa la capacidad de las autoridades locales y regionales. Cortolima sostiene que, sin una respuesta integral del Gobierno Nacional, la expansión de la minería ilegal podría continuar afectando varias zonas del sur del departamento.

Un llamado para proteger el territorio y evitar emergencias

El operativo de Planadas es, según Cortolima, una señal clara de que la institucionalidad no permitirá que redes criminales sigan destruyendo los recursos naturales del Tolima. El mensaje también está dirigido a las comunidades: denunciar, alertar y evitar vincularse a actividades que ponen en riesgo el entorno.

Seguiremos acompañando todos los operativos que sean necesarios. La minería ilegal no solo destruye el medio ambiente: también pone en riesgo la vida de quienes participan en ella y genera problemas graves de seguridad”, puntualizó Alfonso Lanini.

La directora agradeció la labor del Ejército, la Alcaldía de Planadas y los equipos técnicos que participaron en el operativo. También reiteró que Cortolima mantendrá monitoreo permanente en esta zona, considerada uno de los puntos críticos del departamento por la presión de grupos que ven en la minería ilegal una fuente de ingresos.

Mientras avanza la solicitud del PMU nacional y se esperan nuevas determinaciones del Gobierno, las autoridades consideran este operativo como una victoria importante, pero insisten en que la lucha contra la minería ilegal será un proceso largo, complejo y de constante vigilancia.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima