Asamblea del Tolima aprueba Observatorio para combatir la inseguridad
Asamblea del Tolima aprueba Observatorio para combatir la inseguridad
Suministrada
1 Sep 2025 02:22 PM

Tolima tendrá observatorio especializado para fortalecer la seguridad ciudadana

Tatty
Umaña G.
OCSECOP permitirá seguimiento de indicadores y evaluación de políticas públicas en los 47 municipios del departamento.

El departamento del Tolima dio un paso decisivo hacia el fortalecimiento de sus políticas de seguridad ciudadana con la aprobación del Proyecto de Ordenanza 015 del 4 de agosto de 2025 en segundo debate por parte de la Asamblea Departamental. Esta decisión institucionaliza el Observatorio de Convivencia, Seguridad Ciudadana y Orden Público, conocido por sus siglas como OCSECOP, una herramienta técnica que transformará el análisis de la seguridad territorial.

Asamblea Departamental institucionaliza herramienta técnica de análisis

La aprobación de esta iniciativa marca un hito en la gestión de la seguridad departamental, al crear una instancia técnica especializada que permitirá el seguimiento permanente de indicadores relacionados con la convivencia y el orden público. Esta nueva estructura institucional facilitará la evaluación sistemática de las políticas públicas existentes y proporcionará las bases técnicas necesarias para el diseño de medidas más eficaces en materia de seguridad.

El OCSECOP se convertirá en el centro neurálgico del análisis de seguridad del Tolima, concentrando información estratégica que permitirá a las autoridades departamentales y municipales tomar decisiones fundamentadas en datos concretos. Esta metodología técnica representa un salto cualitativo en la forma como el departamento aborda los desafíos de seguridad y convivencia ciudadana.

 

Cuarenta y siete municipios se beneficiarán de estrategias especializadas

La cobertura del OCSECOP abarcará la totalidad de los municipios que conforman el departamento del Tolima, garantizando que las estrategias de convivencia ciudadana lleguen a cada rincón del territorio. Esta amplitud geográfica permitirá identificar particularidades locales y diseñar intervenciones específicas que respondan a las necesidades de seguridad de cada comunidad.

El observatorio fortalecerá las estrategias orientadas al fomento de la convivencia ciudadana, brindando herramientas técnicas que permitan avanzar en la construcción de territorios más seguros y en paz. Esta aproximación territorial reconoce que cada municipio tiene características específicas que requieren análisis diferenciados y soluciones adaptadas a sus realidades particulares.

Sesiones extraordinarias permitieron culminar iniciativa estratégica

Alfredo Bocanegra, secretario de Convivencia Ciudadana, Seguridad y Orden Público del Tolima, destacó la importancia de las sesiones extraordinarias que fueron clausuradas recientemente y que permitieron la aprobación de varias iniciativas fundamentales. "Gracias a la convocatoria de sesiones extraordinarias que hoy fueron clausuradas, se pudieron concluir varias iniciativas entre ellas una de la secretaría de seguridad", explicó el funcionario.

El secretario subrayó que esta iniciativa busca "dotar al departamento del Tolima con un Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana, en el que con la participación de diferentes sectores, unos en el comité operativo y otros en el comité de análisis se pueda hacer la compilación, agrupación y medición de los diferentes comportamientos delictivos".

Estructura operativa incluirá comités especializados de análisis

La organización interna del OCSECOP contempla una estructura bicéfala que garantizará tanto la recopilación de información como su análisis especializado. El comité operativo se encargará de la compilación y agrupación de datos relacionados con comportamientos delictivos, mientras que el comité de análisis se focalizará en la interpretación de esta información para la toma de decisiones.

Esta metodología permitirá identificar "los de mayor impacto y comparando con periodos anteriores", según explicó Bocanegra, quien enfatizó que la información recopilada servirá "para la toma de decisiones hacia la formulación de una política pública de seguridad para el territorio tolimense".

 

Información estratégica orientará políticas públicas departamentales

El valor agregado del OCSECOP radica en su capacidad para transformar datos en conocimiento aplicable para el diseño de políticas públicas efectivas. La systematización de información sobre comportamientos delictivos permitirá establecer patrones, identificar tendencias y comparar la evolución de los indicadores de seguridad a lo largo del tiempo, proporcionando una base sólida para la planificación estratégica.

Esta herramienta técnica facilitará la identificación de los delitos de mayor impacto en cada territorio, permitiendo focalizar recursos y esfuerzos en las problemáticas que más afectan a las comunidades. La comparación con períodos anteriores proporcionará elementos para evaluar la efectividad de las intervenciones implementadas y ajustar las estrategias según los resultados obtenidos.

Gobernación reafirma compromiso con seguridad y convivencia ciudadana

La institucionalización del OCSECOP representa la materialización del compromiso de la Gobernación del Tolima y la Asamblea Departamental con el fortalecimiento de la seguridad, la convivencia ciudadana y el bienestar de los tolimenses. Esta iniciativa se fundamenta en tres pilares estratégicos: la investigación, la planificación y la interinstitucionalización como ejes fundamentales para fortalecer la seguridad y la convivencia.

La apuesta institucional por la investigación aplicada marca un cambio paradigmático en la gestión de la seguridad departamental, transitando de enfoques reactivos hacia modelos preventivos basados en evidencia. Esta transformación metodológica posicionará al Tolima como referente en el uso de herramientas técnicas para la gestión integral de la seguridad ciudadana.

El OCSECOP iniciará sus operaciones en los próximos meses, con la expectativa de generar los primeros reportes de análisis que orienten la formulación de la política pública de seguridad para el territorio tolimense. Esta implementación gradual permitirá ajustar procesos y metodologías según las necesidades específicas identificadas en cada fase del proyecto.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima