Billetes de referencia
Billetes de referencia
Suministrada
29 Abr 2025 06:20 PM

“Regalías no han cumplido plenamente con su objetivo": observatorio U. Javeriana

María Fernanda
Tarazona Martínez
Persisten problemas estructurales en la formulación, aprobación y ejecución de proyectos como casos de corrupción.

Las regalías continúan siendo una fuente crucial de financiamiento para Colombia, con el objetivo de compensar a las regiones afectadas por la explotación de recursos naturales no renovables y redistribuir la riqueza entre los territorios.

En su más reciente informe, el Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana analizó la asignación departamental y municipal de las regalías en el Presupuesto Bienal del Sistema General de Regalías (SGR) para 2025-2026.

Los ingresos proyectados para el próximo bienio ascienden a $30,9 billones, de los cuales $17,2 billones provendrán de la explotación de hidrocarburos y $8,3 billones del sector minero. Esta proyección representa un incremento significativo en la disponibilidad de recursos para inversión pública en todo el país.

Los municipios con mayor asignación per cápita para 2025 y 2026 son Becerril (Cesar), con $8.971.589 por habitante; Puerto Gaitán (Meta), con $7.143.859; y Castilla la Nueva (Meta), con $5.720.522, lo que indica que las regalías deberían generar un impacto considerable en el desarrollo socioeconómico local.

En cuanto a la inversión sectorial, se mantiene una alta participación en Transporte, Vivienda, Educación, Deporte, Agricultura y Ambiente, con un aumento notable en los sectores de Transporte, Educación y Deporte. El sector Ambiente alcanzó su mayor participación histórica, reflejando una creciente prioridad en sostenibilidad y protección de los recursos naturales.

Sin embargo, el Observatorio Fiscal advierte que el sistema aún no cumple plenamente su propósito. “A pesar de que la misionalidad inicial del SGR ha sido ser una herramienta para luchar contra la pobreza y desigualdad, este no ha cumplido plenamente su objetivo”, señala el informe. Persisten problemas estructurales en la formulación, aprobación y ejecución de proyectos, sumados a casos de corrupción y obras de bajo impacto.

Asimismo, se alerta sobre la limitada capacidad técnica de muchas entidades territoriales, lo que ha generado altos niveles de recursos no ejecutados, “advertimos sobre la ligereza con la que se tramita cada dos años la Ley del Presupuesto Bienal del SGR […]. Este proyecto merece un debate más amplio, riguroso y visible”.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información