Policía cárcel
Policía cárcel
Fiscalía Huila
2 Jul 2025 11:57 AM

A la cárcel patrullero de la policía por su presunta participación en secuestro y hurto a familia en el Huila

Paula Andrea
García Cerón
Los hechos ocurrieron el 10 de marzo de 2024.

Patrullero de la Policía fue enviado a prisión por su presunta participación en secuestro y hurto a una familia en el municipio de Colombia, Huila. La Fiscalía le imputó cargos por secuestro simple, hurto calificado y tentativa de hurto calificado agravados. 

El patrullero de la Policía Nacional, Huberth Leonardo Suárez Cárdenas, fue enviado a prisión por su presunta participación en un caso de secuestro y hurto a una empresa de giros en Huila, Colombia en el 2024, aunque el acusado no aceptó los cargos, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

“Que para el mes de febrero del 2024 recibió una llamada a su celular de parte de Huberth Leonardo, con quien acordó un encuentro personal y este se realizó en una estación de servicio de la ciudad de Neiva, donde el señor Hubert Leonardo le manifestó que él se encontraba laborando en el municipio de Colombia, Huila y tenía tres cosas para hacer en el pueblo”, indicó la jueza en la audiencia de imputación de cargos.

Los hechos por los cuales se llevó a cabo la investigación y captura ocurrieron el 10 de marzo de 2024, cuando Suárez presuntamente coordinó con otro hombre el ingreso a la vivienda de las víctimas miembros de una misma familia, donde fueron amordazadas para robarles las llaves del negocio.

De esta manera, y mediante videollamada, el patrullero habría dado la orden de entrar al local y robar la caja fuerte, que contenía aproximadamente $500 millones. El CTI, con apoyo del Ejército, hizo efectiva su captura en Sibaté, Cundinamarca.

“El señor Hubert indicó en la llamada que tenía conocimiento que para los primeros días del 2024 a la empresa le llegaría un dinero para el pago de las personas de la tercera edad, por un valor aproximado de $500 millones, que él se encontraba de vacaciones pero para los primeros días de marzo se encontraría nuevamente de servicio”, se escucha en la audiencia.

Asimismo, se indicó que la labor que el patrullero ejercía en este hecho era el de dar luz verde, prestando seguridad, para que los implicados no tuvieran problema con la policía a la hora de realizar estas acciones delictivas.

Este caso pone en evidencia la gravedad de la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión para prevenir que funcionarios públicos participen en actividades delictivas.

Hechos que ayudan a que la confianza de la ciudadanía en las instituciones como policía se vea afectada negativamente, cuando quienes deben proteger y salvaguardar la vida de las personas, se involucran en actos criminales como los anteriormente mencionados.

Finalmente, la Fiscalía continúa con la investigación para esclarecer todos los detalles del caso y determinar si hay más personas involucradas, ya que es fundamental que se garantice la transparencia y se sancione a los responsables conforme a la ley, para restablecer la confianza en las autoridades, asegurando la justicia para las víctimas.

Fuente
Sistema Integrado de Información