Unidad Móvil Banco de Sangre Huila
Unidad Móvil Banco de Sangre Huila
Paula García
2 Jul 2025 09:49 AM

Banco de Sangre del Hospital Universitario de Neiva reportó disminución de plaquetas y grupo O-

Paula Andrea
García Cerón
Mensualmente esperan recolectar cerca de 70 plaquetas, a la fecha sólo cuentan con 35.

Durante la temporada de San Pedro, una de las festividades más importantes del Huila, el Banco de Sangre del Hospital Universitario de Neiva esperaba recolectar cerca de 900 unidades de sangre para abastecer la creciente demanda hospitalaria en todo el departamento. Sin embargo, la meta no se logró, apenas se alcanzaron 700 donaciones, lo que representa un déficit preocupante para los servicios médicos de la región.

Esta reducción en la recolección ha encendido las alarmas entre el personal médico y sanitario, especialmente en lo que respecta a la disponibilidad de plaquetas y sangre del grupo O negativo, que son vitales en casos de emergencia y para pacientes con enfermedades como el cáncer, trastornos hematológicos o que requieren transfusiones constantes.

Nataly Guzmán, enfermera jefe del Banco de Sangre del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, indicó que “se venían registrando donaciones de 900 para las festividades de San Pedro esperábamos llegar a esta cifra, pero obtuvimos cerca de 700 donaciones, eso es una reducción del 20%”.

Los municipios de Garzón, Gigante, La Plata, La Argentina y Nátaga fueron los que mostraron mayor compromiso y participación en las jornadas móviles de donación. Sin embargo, el flujo en la capital huilense, donde se concentra la mayor demanda hospitalaria, fue significativamente menor al esperado.

El consumo de alcohol, las festividades, el desconocimiento sobre los requisitos para donar y mitos habrían influido negativamente en la participación de las personas”, agregó Nataly.

La situación se torna más compleja considerando que las plaquetas tienen una vida útil muy corta, apenas cinco días desde su recolección. En ese sentido, la disminución del 50% en los donantes regulares de plaquetas podría tener un impacto directo en la atención de pacientes hospitalizados por traumas, cirugías complejas, tratamientos oncológicos y emergencias obstétricas.

“Hemos tenido una reducción en nuestros donantes de plaquetas en un 50% y en donantes de grupo o-. La donación de plaquetas es un procedimiento que suele durar aproximadamente hora y media o dos horas, pero hasta el momento sólo llevamos 35 donantes, las plaquetas las pueden donar una vez al mes”, puntualizó Nataly.

Y es que la donación de sangre es un proceso seguro, rápido y que no representa riesgos para la salud del donante. Una persona sana, mayor de edad, con más de 50 kilos de peso, sin enfermedades transmisibles y que no haya consumido alcohol recientemente, puede donar sin problema.

Esta acción puede salvar hasta tres vidas. El Banco de Sangre continúa realizando campañas móviles en diferentes municipios, en centros comerciales y espacios públicos, con el fin de facilitar el acceso a la donación”, puntualizó Nataly.

En promedio, el Hospital Universitario requiere unas 30 unidades diarias de sangre y derivados para garantizar la atención adecuada a pacientes de alta complejidad. La sangre no se fabrica, solo se obtiene de la voluntad de quienes donan.

La invitación a donar permanece abierta. El Banco de Sangre del Hospital Universitario de Neiva atiende de lunes a sábado, y también participa en brigadas móviles durante el mes en diferentes municipios. Donar es un acto sencillo, pero profundamente humano, que permite seguir salvando vidas en todo el departamento del Huila.

“Las personas que sufren de hipertensión, hipotiroidismo y están tomando sus tratamientos, pueden hacer la donación, no hay restricción para ellos, personas que son diabéticas y que su tratamientos es de vía oral, por tabletas y que no usan insulina inyectable pueden hacer la donación”, finalizó Guzmán.

Fuente
Sistema Integrado de Información