Los estragos del clima no dan tregua en el norte del Tolima
Los estragos del clima no dan tregua en el norte del Tolima
Suministrada
7 Oct 2025 08:20 AM

Vendavales dejan más de 200 familias afectadas en Fresno, Tolima

Laura Daniela
Reyes Martínez
Las emergencias incluyen techos desprendidos, vías afectadas y daños en cultivos de plátano.

El municipio de Fresno enfrenta una de las temporadas más complejas de los últimos años por los cambios drásticos del clima. Pasan de intensos veranos a fuertes aguaceros acompañados de vendavales, un fenómeno que ha dejado más de 200 familias afectadas y cuantiosas pérdidas en viviendas, vías y cultivos.

El alcalde Carlos Quiroga aseguró que la situación ha sido crítica en varios sectores rurales y urbanos del municipio. “Tenemos las dos caras de la moneda, a veces el sol intenso nos azota durante semanas, pero también llegan de repente lluvias torrenciales y vendavales que han dejado familias sin sus techos y afectadas por esta situación”, señaló el mandatario.

De acuerdo con Quiroga, aunque aún no existe un consolidado total de los daños, las afectaciones superan las 200 familias en lo corrido del año. Los eventos climáticos se han presentado con especial fuerza en zonas altas y veredas donde la topografía y el tipo de cultivos agravan los impactos del viento y el agua.

Viviendas sin techo y cultivos destruidos

Los vendavales han causado pérdidas significativas en viviendas de material liviano, techos desprendidos y daños estructurales en varias zonas rurales. “Las mayores emergencias que hemos tenido están relacionadas con la pérdida de techos y algunos puntos críticos en las vías terciarias, donde el paso se ha visto afectado por deslizamientos o caída de árboles”, explicó el alcalde.

El sector agrícola también ha sentido con fuerza los efectos del clima. En Fresno, donde la producción de plátano es una de las principales actividades económicas, los vendavales han arrasado con plantaciones enteras. “El cultivo de plátano es muy susceptible a este tipo de acciones; las ráfagas de viento tumban fácilmente las matas y eso afecta directamente la economía de muchas familias”, agregó Quiroga.

Mientras tanto, los equipos locales de gestión del riesgo y los organismos de socorro han trabajado para brindar atención inmediata a las familias damnificadas, aunque los recursos son limitados.

 

Apoyo limitado, pero respuesta activa

Según explicó el alcalde, la atención inicial a las emergencias se ha sostenido con recursos propios del municipio, lo que ha permitido entregar ayudas básicas y materiales de reparación temporal. Sin embargo, la magnitud de las afectaciones ha llevado a solicitar el respaldo del departamento.

“Hasta este momento hemos logrado sostener esto con recursos propios, especialmente la atención inmediata a las familias. Ya con la Gobernación del Tolima hemos tenido la posibilidad de contar con maquinaria amarilla compartida con el municipio de Mariquita para atender puntos críticos y despejar las vías afectadas”, indicó el mandatario.

Esa maquinaria ha sido clave para reabrir caminos rurales y restablecer la movilidad en sectores donde los deslizamientos de tierra o los árboles caídos interrumpieron el paso. Sin embargo, el alcalde advirtió que las labores podrían intensificarse. “Nos faltan todavía tres meses del año y estos últimos meses suelen traer lluvias fuertes. No descartamos que tengamos más afectados si el fenómeno persiste”, puntualizó.

 

Preparación y llamado a la prevención

Las autoridades locales mantienen planes de contingencia activos y coordinan con la Defensa Civil y los bomberos voluntarios para estar listos ante nuevas emergencias. Además, el mandatario hizo un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de prevención, asegurar techos, evitar construcciones en zonas de riesgo y reportar a tiempo cualquier situación de peligro.

“Estamos atentos las 24 horas, pero también necesitamos que los ciudadanos ayuden con la prevención. No esperemos a que un techo vuele o una vía colapse para avisar. Si actuamos a tiempo, podemos evitar tragedias”, recalcó el alcalde.

El panorama climático, según los reportes del Ideam, podría mantenerse inestable en los próximos meses, con lluvias intermitentes y ráfagas de viento que afectarían especialmente a los municipios del norte del Tolima.

En Fresno, la preocupación crece. Las familias afectadas esperan la llegada de ayudas adicionales, mientras las autoridades insisten en que la prevención y la cooperación ciudadana serán clave para superar los efectos de una naturaleza cada vez más impredecible.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima