Secretario de Cultura del Tolima desmiente a la ministra y denuncia abandono del Gobierno al sector cultural
Secretario de Cultura del Tolima desmiente a la ministra y denuncia abandono del Gobierno al sector cultural
Suministrada
7 Oct 2025 07:05 AM

Alexander Castro cuestiona la falta de apoyo nacional a los festivales más representativos del Tolima

Laura Daniela
Reyes Martínez
“No le llega la plata a los festivales”: secretario de Cultura del Tolima

Un fuerte pronunciamiento marcó la jornada de entrega de reconocimientos del Portafolio de Estímulos Departamentales 2025 en Ibagué. El secretario de Cultura y Turismo del Tolima, Alexander Castro, alzó la voz frente a la ministra de Cultura y desmintió públicamente las declaraciones del Gobierno Nacional sobre el aumento del presupuesto destinado al sector. Su intervención, cargada de tono crítico y sentido regionalista, encendió la discusión sobre la distribución desigual de los recursos culturales en el país.

Si el dinero de la cultura creció, ¿por qué no le llega la plata a los festivales del Tolima?”, fue la frase con la que Castro abrió su intervención, cuestionando el manejo que el Ministerio de Cultura hace de los recursos asignados a la promoción artística y patrimonial. El funcionario denunció que eventos emblemáticos del Tolima —como el Festival Folclórico Colombiano, el Ibagué Festival, el Magdalena Fest y el Mangostino de Oro—, que representan la identidad cultural del departamento y del país, no han recibido apoyo financiero a pesar de los anuncios de fortalecimiento presupuestal desde el nivel central.

Para Castro, la situación es alarmante: “Abandonada la cultura del Tolima por la Nación”, enfatizó ante un auditorio que lo aplaudió de pie. “No puede ser —agregó— que se anuncien cifras históricas, pero a los territorios nunca llegue un peso. Mientras tanto, nuestros artistas trabajan con las uñas y nuestros escenarios patrimoniales se deterioran día a día”.

Uno de los puntos más sensibles de su intervención fue el deterioro del Teatro Tolima, un ícono de la vida cultural de la región y bien de interés patrimonial. “Ese teatro se está cayendo a pedazos y nadie del Ministerio de Cultura le mete la mano”, reclamó. La frase resonó entre los asistentes, quienes han sido testigos del lento deterioro del recinto que por décadas ha acogido al talento tolimense.

El secretario no se limitó a la crítica, sino que hizo un llamado a la unidad del sector cultural y turístico del departamento. “Puede que tengamos diferencias políticas o ideológicas —dijo—, pero debemos ponernos de acuerdo en los principios. La cultura y el turismo deben estar por encima de cualquier ideología o simpatía política”. En su mensaje, Castro insistió en que el Tolima no puede seguir esperando la buena voluntad del Gobierno Nacional y que es momento de gestionar con independencia, coherencia y orgullo regional los proyectos culturales.

Detrás de sus palabras, también se percibe un reclamo más profundo: el centralismo que históricamente ha concentrado los recursos culturales en Bogotá y otras grandes ciudades, dejando rezagadas a las regiones con tradición artística y musical. Castro recordó que el Tolima, cuna de compositores, intérpretes y festivales, merece un trato digno y un respaldo real del Estado.

Su discurso, pronunciado frente a artistas, gestores y representantes de instituciones culturales, fue calificado por algunos asistentes como “una voz de dignidad frente al olvido”. Incluso varios creadores presentes coincidieron en que el mensaje del secretario refleja el sentir de muchos territorios donde los programas de fomento cultural llegan tarde o nunca llegan.

Aquí seguimos creando, pese a la falta de recursos”, dijo una de las ganadoras del portafolio 2025 al término del acto. “Pero lo que dijo el secretario es cierto: necesitamos menos discursos y más apoyo real”.

Con este pronunciamiento, Alexander Castro deja sobre la mesa un debate incómodo pero necesario: el de la responsabilidad del Estado frente al desarrollo cultural regional. Mientras el Gobierno insiste en que el presupuesto para la cultura ha crecido, los departamentos reclaman que esos aumentos no se traducen en inversión efectiva.

El funcionario cerró su intervención con un mensaje que resume su posición:
La cultura no puede depender de la ideología, sino del compromiso. Porque lo que nos une es el arte, la historia y la identidad que llevamos en el alma tolimense”.

Con su discurso, el secretario de Cultura del Tolima no solo encendió las alarmas sobre el manejo de los recursos nacionales, sino que también reavivó el orgullo regional y la exigencia de respeto hacia el arte y la cultura del departamento, pilares fundamentales de la identidad colombiana.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima