Cultivos de papa
CAR Cundinamarca suspende cultivos de papa en 20 hectáreas de reserva forestal en La Vega.
CAR Cundinamarca
4 Sep 2025 09:56 AM

Tolima: autoridades y gremios rechazan Áreas de Protección para Producción de Alimentos porque vulnerarían autonomía territorial

Manuel Alejandro
Brisneda Díaz
Advierten que esto desconocería algunas actividades productivas en la ruralidad.

Diversas voces en el departamento del Tolima han rechazado la implementación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) y las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos (ZPPA), una iniciativa impulsada por el gobierno nacional que, en la región, se percibe como el condicionamiento de las actividades productivas rurales.

Si bien la estrategia ha sido presentada por el gobierno central como un mecanismo para la producción de alimentos con la incorporación de la vocación del uso de suelo en los planes de ordenamiento territorial, las autoridades y las comunidades tolimenses la perciben como una forma de perder autonomía en las actividades en el sector agro.

"Son una imposición del gobierno nacional que no vamos a permitir bajo ninguna circunstancia porque se estaría violentando la autodeterminación de definir qué van a sembrar en su territorio, la autonomía consagrada en la Constitución Política respecto a que son los alcaldes que definen el uso de suelo del territorio y una recentralización desde los fríos escritorios bogotanos", dijo Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima.

Entre tanto, desde los gremios económicos se ha indicado que con esto se estaría desconociendo otro tipo de actividades que se llevan a cabo en la ruralidad con la caracterización, por el gobierno nacional, con el uso de suelo.

"No se pueden desconocer otras actividades que suceden en el suelo rural, pensamos en el turismo de contemplación, la actividad agroindustrial a gran escala que debe suceder en este contexto, la minería, las actividades pecuarias que no son del consumo humano, el ganado que se cultiva para esquilar la lana. Por esa razón es fundamental mantener la autonomía en los territorios, en la toma de decisiones", dijo María Cristina Lara, gerente de la ANDI seccional Tolima-Huila.

Es de señalar que el Tolima tiene una vocación con el cultivo de diferentes productos, según sus pisos térmicos, lo que, en concepto de las comunidades, no se debe cambiar de manera repentina.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información