
Autoridades advierten: padres deben extremar cuidados con los niños en la semana de receso
Mientras los niños celebran la semana de receso escolar, los hospitales del Tolima ya se preparan para una realidad que se repite cada año: más accidentes, intoxicaciones y sustos familiares. Lo que para muchos es una pausa de descanso, para los servicios de urgencias significa días de mayor atención y prevención.
Martha Palacios, gerente del hospital Federico Lleras Acosta, fue clara: “Estas fechas se parecen a las vacaciones de mitad o fin de año. Es cuando más aumentan los accidentes de tránsito, las caídas, los traumas y los casos de intoxicación por alimentos o bebidas”.
La profesional recordó que el principal llamado es a los padres y cuidadores, que durante esta semana tienen un papel clave para evitar tragedias. “Los niños van a estar más tiempo en casa, en las calles, en los conjuntos o en paseos familiares. Hay que estar muy atentos con ellos, vigilar lo que comen, mantenerlos hidratados y, si van a piscinas o ríos, que siempre estén bajo el cuidado de un adulto”, enfatizó.
Cuidado en casa, en la vía y en los paseos
Durante los recesos escolares se registran con frecuencia accidentes domésticos, desde caídas por juegos hasta quemaduras o intoxicaciones por alimentos en mal estado. También se presentan casos de ahogamiento en piscinas o quebradas, especialmente en paseos improvisados donde falta supervisión.
A esto se suman los accidentes de tránsito, que, según el hospital, tienden a incrementarse cuando los adultos conducen después de consumir licor o cuando viajan largas distancias sin descansar lo suficiente.
“El descanso no puede convertirse en una emergencia. Si van a conducir, que sea con responsabilidad, sin licor y con prudencia. Y si van de paseo, que planifiquen, que no improvisen, porque muchas emergencias ocurren por exceso de confianza”, señaló Palacios.
El llamado también se extiende a la alimentación: evitar comidas pesadas o mal conservadas, especialmente en zonas rurales o al aire libre, donde la manipulación de alimentos puede ser riesgosa. “Un almuerzo en el río no tiene por qué terminar en urgencias”, agregó la gerente.
Sin alarma, pero con vigilancia
Aunque no se ha emitido una alerta amarilla oficial, los hospitales y centros de salud del departamento se mantienen en vigilancia preventiva. Esto significa que los equipos de urgencias están listos para atender cualquier contingencia, desde accidentes leves hasta casos más graves.
En años anteriores, el Federico Lleras ha recibido aumentos notables en consultas por trauma durante las semanas de vacaciones, lo que llevó a reforzar sus protocolos internos para actuar rápidamente ante emergencias. Sin embargo, Palacios insiste en que la prevención sigue siendo la mejor medida.
“La salud también se cuida con sentido común. Si los adultos están atentos, los niños disfrutan sin riesgos y todos podemos tener un receso tranquilo”, concluyó.
En resumen, el mensaje es claro: la semana de receso no es una semana de descuido. Disfrutar con precaución puede marcar la diferencia entre un buen recuerdo familiar y un episodio de urgencias.
El Tolima entra en modo descanso, pero también en modo prevención. Y en medio del calor, las risas y los paseos, una sola recomendación debería estar grabada en la mente de todos los padres: cuidar no cuesta nada, pero salva mucho.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí