
Autoridades refuerzan controles para evitar el contrabando en establecimientos nocturnos
Con el objetivo de fortalecer las acciones de inspección y control frente al comercio ilegal de productos, se adelantaron operativos en 63 establecimientos dedicados a la vida nocturna en la comuna 7 de Ibagué. Bares, discotecas y estancos fueron visitados durante la jornada, en la que se verificó la legalidad de los licores y cigarrillos comercializados.
Estas inspecciones se desarrollaron en el marco de la estrategia denominada “Con seguridad legal en el territorio”, que busca reducir la circulación de productos de contrabando y adulterados. La labor incluyó el acompañamiento de unidades de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana, quienes apoyaron las labores de revisión y decomiso.
Más de 200 elementos fueron incautados por irregularidades en sus estampillas
Durante el operativo, las autoridades lograron la incautación de 205 elementos entre licores y cigarrillos que presentaban estampillas no autorizadas en el departamento, así como otros productos con señales de posible adulteración. La presencia de mercancía sin registro legal continúa siendo una preocupación constante para los entes de control.
El hallazgo refuerza la necesidad de mantener la vigilancia permanente en zonas de alto movimiento comercial, especialmente en espacios donde el consumo de bebidas alcohólicas es frecuente. Estos operativos no solo buscan sancionar la ilegalidad, sino también prevenir los riesgos para la salud pública derivados del consumo de productos alterados.
La invitación a los ciudadanos es consumir productos legales
El coordinador del Grupo Operativo Anticontrabando (GOAT), Mauricio Afanador Trujillo, hizo un llamado a la ciudadanía para reforzar la cultura de la legalidad. El funcionario invitó a los ibaguereños a consumir productos con estampillas verificadas y a denunciar cualquier irregularidad en los puntos de venta.
Durante el recorrido por la comuna 7, Afanador destacó que la comercialización de bebidas y cigarrillos ilegales sigue siendo una problemática que requiere el compromiso de toda la comunidad. Señaló además que la colaboración ciudadana es clave para identificar negocios que distribuyan mercancía falsificada o sin los permisos correspondientes.
Estrategia conjunta busca frenar el comercio ilegal en el Tolima
Las acciones adelantadas hacen parte de una estrategia conjunta entre la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima. El propósito de esta articulación institucional es frenar el ingreso y la distribución de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas ilegales o falsificadas en el territorio.
A través de esta cooperación, se fortalecen las capacidades de control en municipios y zonas urbanas, priorizando aquellas donde se concentra la vida nocturna. La iniciativa también promueve la educación ciudadana sobre las consecuencias económicas y sociales del contrabando, que afecta tanto a los comerciantes formales como a las finanzas públicas del departamento.
Los controles continuarán en diferentes sectores de Ibagué
De acuerdo con las autoridades, los operativos de inspección se extenderán a otras comunas de la ciudad. El objetivo es garantizar la legalidad en el comercio de licores y cigarrillos, además de fomentar una “rumba sana” en los establecimientos nocturnos de la capital tolimense.
Estas intervenciones hacen parte de una política sostenida de control al contrabando y adulteración, con el fin de proteger la salud de los consumidores y promover un entorno más seguro en la vida nocturna. Los entes de control ratificaron su compromiso de mantener presencia constante en los sectores de mayor actividad, reforzando las acciones preventivas y sancionatorias frente al comercio ilegal.
Hacia una cultura de legalidad y consumo responsable
Los resultados del operativo reflejan el esfuerzo conjunto de las instituciones por fortalecer la cultura de la legalidad en el Tolima. El cumplimiento de las normas y el consumo responsable de productos verificados son fundamentales para proteger la salud, la economía local y la convivencia ciudadana.
Las autoridades reiteraron que el compromiso de los ciudadanos es indispensable para erradicar el contrabando y garantizar una vida nocturna segura y regulada. De esta manera, se busca consolidar a Ibagué como una ciudad que promueve el entretenimiento responsable, donde la diversión y la legalidad convivan en equilibrio.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí