Campaña refuerza controles contra el contrabando en vías del Tolima
Campaña refuerza controles contra el contrabando en vías del Tolima
Suministrada
9 Oct 2025 04:24 PM

Campaña refuerza controles contra el contrabando en vías del Tolima

Iván Santiago
Rojas
El Grupo Operativo Anticontrabando intensifica acciones de control en carreteras para prevenir la comercialización ilegal.

El Tolima, un corredor estratégico para el comercio nacional

Por su ubicación geográfica, el Tolima se ha convertido en un punto clave para el tránsito de mercancías legales e ilegales. Su posición en el centro del país lo conecta con corredores comerciales hacia el occidente, a través del Alto de la Línea y hacia departamentos como Quindío, Cauca y Valle del Cauca; así como con el sur, en dirección a Huila y Caquetá.

Esta condición estratégica también representa un desafío para las autoridades, pues quienes practican el contrabando aprovechan el constante flujo de transporte para introducir o movilizar productos ilegales. Ante esta realidad, el Grupo Operativo Anticontrabando (GOAT) mantiene una presencia activa en las carreteras del departamento.

Operativos en carretera para sensibilizar y prevenir el contrabando

El GOAT adelanta jornadas de control en las principales vías del Tolima con el fin de prevenir la comercialización ilegal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas. Estas labores hacen parte de la estrategia “Con Seguridad Legal En El Territorio”, que busca promover la cultura de la legalidad entre los conductores y comerciantes del sector.

Durante las acciones de campo, se realizan actividades de sensibilización en puntos como la Panamericana de Melgar y la variante de Ibagué. En estos espacios, los funcionarios informan a los transportadores sobre los riesgos y consecuencias del contrabando, tanto a nivel económico como legal.

Según explicó Óscar Zárate, técnico operativo del GOAT, las campañas se centran en generar conciencia sobre los perjuicios del contrabando, que no solo afecta la economía sino también la salud, la educación y el deporte regional.

Apoyo interinstitucional fortalece las labores de control

Los operativos desarrollados por el GOAT cuentan con el apoyo de diferentes instituciones policiales y de control del departamento. Entre ellas se destacan el Comando de Policía Tolima (DETOL), la Policía Metropolitana de Ibagué (METIB) y la Seccional de Tránsito y Transporte (SETRA).

Estas entidades trabajan de manera articulada para reforzar los puntos estratégicos donde se registra mayor flujo comercial y de transporte. Los controles se concentran en los corredores que conectan con el Alto de la Línea y los departamentos del Quindío, Cauca, Valle del Cauca, Huila y Caquetá, zonas que históricamente han sido utilizadas por las redes dedicadas al contrabando.

El objetivo de esta cooperación institucional es garantizar la presencia constante de las autoridades en el territorio, reduciendo las oportunidades para el ingreso de productos ilícitos.

Un esfuerzo conjunto para proteger la economía regional

El desarrollo de estas acciones se enmarca dentro de una iniciativa conjunta entre la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima. Ambas entidades promueven estrategias orientadas a cerrar el paso al contrabando y fortalecer la legalidad en las regiones.

La comercialización ilegal de bebidas y cigarrillos no solo representa una pérdida para las finanzas públicas, sino que también impacta de forma negativa en programas sociales que dependen de los recursos tributarios, como la salud y la educación. Por ello, el GOAT y sus aliados buscan consolidar una red de vigilancia efectiva en todo el departamento.

Asimismo, las autoridades reiteran el llamado a los ciudadanos para que denuncien la venta o transporte de productos de contrabando, contribuyendo así a un entorno comercial más justo y seguro.

Los operativos continuarán en diferentes municipios del Tolima

El GOAT ha confirmado que los operativos de inspección, vigilancia y control se mantendrán de forma permanente en los municipios del Tolima. Estas jornadas incluyen revisiones a vehículos de carga, comercios y distribuidores, con el propósito de detectar mercancía ilegal e imponer las sanciones correspondientes.

De esta manera, la estrategia busca consolidar una cultura de responsabilidad y cumplimiento normativo entre los actores del sector transporte y los comerciantes. El mensaje principal es claro: la compra y distribución de productos legales contribuye al desarrollo económico del departamento y a la protección de la salud pública.

Con estas acciones, las autoridades reafirman su compromiso de mantener las vías seguras y el comercio en regla, evitando que el contrabando continúe afectando a los sectores productivos del Tolima.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima