cruzada internacional para proteger la Cordillera de Los Andes
cruzada internacional para proteger la Cordillera de Los Andes
Gobernación del Tolima
9 Oct 2025 04:15 PM

El Tolima impulsa cruzada internacional para proteger la Cordillera de Los Andes

Iván Santiago
Rojas
El 23 y 24 de octubre, Ibagué y Murillo serán sede del Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes.

El Tolima será epicentro de un encuentro por la Cordillera de Los Andes

La Cordillera de Los Andes es la zona montañosa más importante de Suramérica, extendiéndose a lo largo de más de 7.000 kilómetros y atravesando países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Su papel es crucial para el equilibrio ambiental y el desarrollo de las comunidades que dependen de sus recursos naturales, especialmente por ser la principal fuente de producción de agua del continente.

En este contexto, el departamento del Tolima se convierte en protagonista de una iniciativa que busca fortalecer las acciones regionales para la conservación de este ecosistema estratégico. El Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes se llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre en los municipios de Ibagué y Murillo, con el propósito de generar compromisos concretos frente a los retos ambientales que enfrenta esta vasta cadena montañosa.

El evento reunirá a representantes nacionales e internacionales

Durante la presentación oficial del evento ante medios de comunicación, se destacó la participación de diversas instituciones y entidades organizadoras, entre ellas Cortolima, la Universidad del Tolima y la Alcaldía de Murillo. La convocatoria contará con el acompañamiento de organismos nacionales e internacionales, además de representantes de gobiernos locales y expertos en medio ambiente.

La agenda académica y científica prevista para estos dos días reunirá a los 32 gobernadores de Colombia, los embajadores de los países atravesados por la Cordillera, organizaciones multilaterales, instituciones públicas y privadas, así como líderes ambientales y representantes del sector académico.

Este encuentro pretende convertirse en un espacio de reflexión y acción conjunta, promoviendo la cooperación entre los países andinos y la construcción de estrategias que fortalezcan la gobernanza ambiental desde las regiones.

El llamado del Tolima a una cruzada internacional por la Cordillera

Durante la presentación del evento, la gobernadora del Tolima enfatizó la importancia de impulsar una cruzada internacional desde las regiones para salvar la Cordillera de Los Andes. Según la mandataria, este es un momento clave para consolidar alianzas estratégicas que permitan abordar los desafíos ambientales comunes mediante mecanismos de diplomacia científica y cooperación interinstitucional.

El Encuentro busca, además, promover la Iniciativa Andina de Montaña a través de la firma de la “Declaración de Murillo”, un documento que servirá como compromiso conjunto para la protección y recuperación de los ecosistemas de montaña. También se espera la creación de una red de cooperación entre gobiernos subnacionales y la conformación de la Red de Turismo Regenerativo, que impulse el desarrollo sostenible en las regiones andinas.

Estas acciones reflejan una apuesta por integrar la gestión ambiental con el desarrollo territorial, garantizando la conservación de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades que habitan la Cordillera.

El Parlamento Andino se une al compromiso ambiental

En un hecho sin precedentes, el Parlamento Andino anunció su respaldo y participación en el Encuentro Suramericano. El organismo regional sesionará en Ibagué el 22 de octubre y participará activamente en las jornadas del 23 y 24, reafirmando su compromiso con la integración regional y la protección de los ecosistemas de montaña.

Con esta participación, el Parlamento Andino ratifica la importancia de fortalecer la cooperación internacional para enfrentar los efectos del cambio climático y preservar la biodiversidad. Su presencia en el Tolima representa un paso significativo hacia la articulación de políticas comunes entre los países que comparten la Cordillera.

Un paso firme desde las regiones para cuidar el planeta

El Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes se consolida como una plataforma para articular esfuerzos entre gobiernos, instituciones y comunidades en torno a la protección ambiental. Desde el Tolima, la iniciativa proyecta una visión regional que reconoce el papel esencial de las montañas en la sostenibilidad del continente.

El evento del 23 y 24 de octubre será, sin duda, un punto de encuentro para la construcción de acuerdos, la cooperación técnica y la búsqueda de soluciones conjuntas que garanticen la preservación de uno de los sistemas naturales más importantes del planeta.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima