Abstención juvenil marcó las elecciones de los Consejos de Juventud en Tolima
Abstención juvenil marcó las elecciones de los Consejos de Juventud en Tolima
Suministrada
20 Oct 2025 07:19 AM

Tolima registró baja participación: apenas el 14% de jóvenes votó

Laura Daniela
Reyes Martínez
Pese al leve aumento frente a 2021, la participación juvenil sigue siendo baja en el Tolima, muy por debajo del promedio nacional.

Las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud realizadas este 19 de octubre dejaron un panorama preocupante en materia de participación juvenil en el Tolima. De los 324.377 jóvenes habilitados para votar en el departamento, solo 48.161 ejercieron su derecho al voto, lo que equivale a un 14% de participación.

La cifra está muy por debajo del promedio nacional, que alcanzó cerca del 60%, y refleja la persistente apatía política de las nuevas generaciones, pese a los esfuerzos institucionales por promover la democracia juvenil.

Aunque el dato sigue siendo bajo, los organismos de control y observación electoral destacaron un ligero crecimiento frente a las elecciones de 2021, cuando la participación apenas rozó el 10%. Esto indicaría un lento pero constante proceso de apropiación de los espacios de representación juvenil.

Para algunos analistas, esta baja participación está relacionada con la falta de resultados concretos de los consejos anteriores, sumado al desencanto general con la política tradicional. Muchos jóvenes perciben los Consejos como escenarios de poca incidencia y visibilidad real frente a los gobiernos locales y departamentales.

En diálogo con Alerta Tolima 1420 AM, varios líderes juveniles coincidieron en que la principal tarea es recuperar la confianza en la política, acercando los espacios institucionales a las realidades sociales y económicas de los jóvenes del territorio.

La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, destacó la importancia del proceso, pero reconoció que el desafío continúa siendo “conectar con una juventud que desconfía de la política y exige hechos más que promesas”.

A nivel nacional, el 53,36% de los jóvenes votó por listas apoyadas por partidos políticos, mientras que el resto lo hizo por movimientos independientes. Este dato demuestra que, aunque la política partidista sigue teniendo peso, surgen nuevas formas de organización social juvenil.

La baja participación en el Tolima deja claro que los desafíos no solo son políticos, sino también culturales y educativos. Expertos coinciden en que es necesario fortalecer los programas de liderazgo y ciudadanía juvenil para garantizar que los próximos procesos electorales logren una mayor convocatoria.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima