Jornada electoral | elecciones | consejo municipal de juventudes | octubre 2025
MOE denuncia compra de votos y politiquería durante la jornada electoral en Ibagué
Alcaldía de Ibagué
20 Oct 2025 07:04 AM

MOE denuncia compra de votos y politiquería durante la jornada electoral en Ibagué

Paula Andrea
Rodríguez Capera
Cerca de 17,000 jóvenes participaron en los comicios en la capital tolimense.

El domingo 19 de octubre se llevó a cabo en Ibagué la jornada electoral para elegir a los integrantes del Consejo Municipal de Juventudes, con la participación de más de 17,000 jóvenes de entre 14 y 28 años habilitados para votar.

La Misión de Observación Electoral (MOE) realizó un seguimiento minucioso en el departamento, visitando 20 de los 80 puestos de votación habilitados en la capital tolimense, donde se evidenciaron diversas irregularidades durante la jornada.

Cristian Martínez, coordinador de la MOE en Tolima, expresó su preocupación por lo observado y exhortó principalmente a la Registraduría Nacional del Estado Civil a garantizar la votación de manera secreta, ya que, según él, la ubicación de los cubículos no aseguraba dicha confidencialidad.

Además, Martínez lamentó que aún persistan prácticas politiqueras durante las elecciones del Consejo Municipal de Juventudes, tales como publicidad engañosa, compra y venta de votos, y constreñimiento al elector, entre otras situaciones.

"Estas irregularidades, a pesar de ser atendidas por las autoridades, siguen generando preocupación, ya que se registran incluso en jornadas de votación destinadas exclusivamente para jóvenes", agregó.

El coordinador también denunció que la ciudadanía no cumplió con las medidas adoptadas a través del decreto de orden público expedido para garantizar la seguridad y transparencia durante la jornada, como la restricción de parrilleros mayores de 18 años y la ley seca.

No se cumplió con esta restricción y tampoco hubo voluntad para hacerla respetar por parte de las autoridades y agentes de tránsito, quienes no se vieron en las calles haciendo cumplir estas medidas. Por ello, instamos a que, si se toman decisiones, se hagan cumplir mediante controles y trabajo articulado”, concluyó.

Finalmente, Martínez destacó que, a pesar de lo negativo, se implementaron algunas estrategias efectivas, como el transporte gratuito para los jóvenes que lo requirieran, lo que resultó en un aumento significativo de la participación, pasando del 8% al 12.6% en comparación con los comicios anteriores.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Sistema Integrado de Información