Entregadas más de 300 cartas de indemnización a familias víctimas del conflicto armado en Ibagué
Entregadas más de 300 cartas de indemnización a familias víctimas del conflicto armado en Ibagué
Alcaldía de Ibagué
19 Oct 2025 08:35 PM

Entregadas más de 300 cartas de indemnización a familias víctimas del conflicto armado en Ibagué

Iván Santiago
Rojas
Más de 300 familias de Ibagué fueron beneficiadas con cartas de indemnización en un acto que simboliza la reparación y la reconciliación.

Un reconocimiento a la labor de acompañamiento institucional

Más de 300 familias víctimas del conflicto armado recibieron hoy cartas de indemnización en Ibagué, en un acto encabezado por la alcaldesa Johana Ximena Aranda Rivera y el Director Nacional de la Unidad de Víctimas, Adith Rafael Romero. El evento se desarrolló en el Coliseo Mayor del Parque Deportivo y representó un nuevo avance en el proceso de reparación integral que se adelanta en la ciudad.

El reconocimiento al trabajo conjunto entre el gobierno nacional, la gobernación del Tolima y la administración municipal se evidenció en las palabras del Director de la Unidad de Víctimas, quien destacó la importancia del compromiso institucional en la reconstrucción de la dignidad de quienes sufrieron los efectos del conflicto armado. El apoyo coordinado de las autoridades ha permitido fortalecer las políticas de reparación en beneficio de las familias afectadas.

Un acto simbólico en la búsqueda de justicia y reparación

Durante la jornada se entregaron más de 300 cartas de indemnización, con una inversión total cercana a los 3,000 millones de pesos provenientes del gobierno nacional. Este aporte representa un paso significativo dentro de la política pública de atención a las víctimas, y reafirma el interés del Estado en reconocer el sufrimiento histórico de millones de colombianos. Cada carta entregada simboliza un acto de reparación, memoria y esperanza para quienes han esperado justicia por más de 15 años.

Las expresiones de emoción entre los asistentes reflejaron la profundidad del momento. Entre sonrisas y lágrimas, las familias recibieron el documento que acredita el reconocimiento económico y moral a su condición de víctimas. Este tipo de actos no solo representan una compensación material, sino también una oportunidad de reconstrucción social y reconciliación.

 

El contexto nacional de la reparación a las víctimas

En Colombia, el universo de personas reconocidas como víctimas del conflicto supera los 10 millones, de acuerdo con los registros oficiales. En el departamento del Tolima se contabilizan alrededor de 361,346 afectados. Las cifras muestran la magnitud del esfuerzo que el Estado debe mantener para garantizar la reparación integral y la no repetición.

Hasta la fecha, se han entregado más de 36,843 indemnizaciones en el país, beneficiando a más de 34,000 personas. Estos datos reflejan los avances del programa nacional, aunque también evidencian la necesidad de continuar fortaleciendo los mecanismos de apoyo psicosocial y económico que acompañan las indemnizaciones.

El compromiso de las autoridades locales con la reparación

La alcaldesa Johana Ximena Aranda Rivera reiteró su compromiso de continuar trabajando por la reparación justa y la dignificación de las víctimas en Ibagué. En su intervención, enfatizó que la atención integral debe mantenerse como prioridad de la administración municipal, garantizando no solo la entrega de recursos, sino también el acceso a programas de acompañamiento social. El objetivo es transformar el dolor en resiliencia y avanzar hacia una sociedad más justa y empática.

El evento contó con la presencia de representantes del gobierno nacional, la Unidad de Víctimas y la gobernación, quienes destacaron la importancia de la cooperación entre niveles de gobierno para hacer posible la reparación colectiva. Este tipo de iniciativas, además de su impacto inmediato, contribuyen a fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

 

Un paso más hacia la reconciliación en el territorio

Más allá de los aspectos administrativos y financieros, la entrega de las cartas de indemnización representa un paso simbólico hacia la reconciliación en el Tolima. Cada acto de reparación reafirma la voluntad del país de cerrar las heridas del pasado y de construir un futuro basado en el respeto y la memoria.

En palabras del Dr. Adith Rafael Romero, la reparación es un compromiso permanente del Estado, no solo con los afectados, sino con toda la sociedad colombiana. El funcionario expresó su respaldo al proceso que se adelanta en Ibagué, resaltando que este esfuerzo debe sostenerse en el tiempo para garantizar la justicia y la verdad.

 

El evento finalizó con la intervención de las autoridades locales y con un sentido mensaje de esperanza para las familias beneficiadas. Las palabras de los asistentes coincidieron en un mismo propósito: seguir avanzando hacia un país donde la reparación no sea solo un trámite, sino una verdadera oportunidad de transformación y paz duradera.

 

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima