Tolima propone descuentos de hasta 80 % para morosos del impuesto vehicular
Tolima propone descuentos de hasta 80 % para morosos del impuesto vehicular
Suministrada
15 Oct 2025 06:21 PM

Tolima propone descuentos de hasta 80 % para morosos del impuesto vehicular

Laura Daniela
Reyes Martínez
El proyecto de ordenanza plantea descuentos escalonados hasta junio de 2026 para facilitar el pago del impuesto y reducir la cartera morosa

Los propietarios de vehículos en el Tolima podrían acceder a descuentos de hasta el 80 % en sanciones e intereses si se aprueba el proyecto de ordenanza que el Gobierno departamental radicó ante la Asamblea. La iniciativa busca que los morosos del impuesto automotor puedan ponerse al día con sus obligaciones y, al mismo tiempo, fortalecer el recaudo tributario.

El Proyecto de Ordenanza 019 de 2025, presentado por la Secretaría de Hacienda, propone tres etapas de alivios que se extenderían hasta junio de 2026. La medida cobijaría las deudas correspondientes a las vigencias 2024 y anteriores, y busca ser un incentivo temporal para que los contribuyentes se acojan de manera voluntaria a la regularización de su situación.

Según el documento, quienes paguen antes del 31 de diciembre de 2025 recibirán el mayor beneficio: un descuento del 80 % en intereses y sanciones, debiendo cancelar solo el 20 % de estos valores y el 100 % del capital. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2026, el descuento será del 60 %, y del 1 de abril hasta el último día hábil de junio de 2026, del 50 %. En todos los casos, será obligatorio estar al día con el impuesto de las vigencias 2025 y 2026.

Con esta estrategia, la administración departamental busca reducir la cartera morosa que año tras año afecta el recaudo del impuesto vehicular, una de las fuentes más importantes de ingresos para el Tolima. De aprobarse la ordenanza, el beneficio aplicará sobre el 80 % del valor del impuesto que le corresponde al departamento, tal como lo establece el Estatuto de Rentas.

La secretaria de Hacienda, Carol Andrea Páramo García, explicó que el propósito del proyecto es “ofrecer alternativas de pago accesibles y generar una cultura tributaria más positiva, donde los ciudadanos puedan cumplir sin verse asfixiados por los intereses acumulados”.

De acuerdo con la funcionaria, la medida también responde a la necesidad de reforzar la sostenibilidad fiscal del Tolima, en un contexto en el que la cartera por impuesto vehicular ha crecido de manera sostenida. “No se trata de una amnistía, sino de una oportunidad para que los contribuyentes se pongan al día y el departamento recupere recursos que son fundamentales para financiar programas sociales, infraestructura y desarrollo económico”, puntualizó.

El proyecto fue socializado ante los diputados y ahora pasará al estudio de las comisiones en la Asamblea Departamental, donde será debatido antes de su eventual aprobación. Desde la duma se espera que en las próximas semanas se conozcan los informes técnicos y financieros que respalden la iniciativa.

Si la ordenanza se aprueba, los alivios entrarían en vigor antes de finalizar el año, beneficiando a miles de propietarios que no han podido cumplir con el pago de su impuesto. Con esto, el Gobierno busca cerrar el año con un plan de recuperación de cartera y con un impulso al recaudo departamental.

La propuesta se suma a medidas similares que han adoptado otros departamentos del país para incentivar el pago voluntario de impuestos atrasados. Sin embargo, en el caso del Tolima, la apuesta también tiene un componente de confianza ciudadana: abrir la puerta al diálogo fiscal y brindar facilidades que ayuden a aliviar el bolsillo de los contribuyentes mientras se fortalecen las finanzas públicas.

El proyecto fue socializado ante los diputados y ahora pasará al estudio de las comisiones en la Asamblea Departamental, donde será debatido antes de su eventual aprobación. Desde la duma se espera que en las próximas semanas se conozcan los informes técnicos y financieros que respalden la iniciativa.

Si la ordenanza se aprueba, los alivios entrarían en vigor antes de finalizar el año, beneficiando a miles de propietarios que no han podido cumplir con el pago de su impuesto. Con esto, el Gobierno busca cerrar el año con un plan de recuperación de cartera y con un impulso al recaudo departamental.

La propuesta se suma a medidas similares que han adoptado otros departamentos del país para incentivar el pago voluntario de impuestos atrasados. Sin embargo, en el caso del Tolima, la apuesta también tiene un componente de confianza ciudadana: abrir la puerta al diálogo fiscal y brindar facilidades que ayuden a aliviar el bolsillo de los contribuyentes mientras se fortalecen las finanzas públicas.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima