
Moda sostenible y tradición caribeña desfilarán en Gran Pasarela tolimense
La capital tolimense se prepara para convertirse en el epicentro de la moda nacional con la llegada de dos reconocidas firmas colombianas que protagonizarán la Gran Pasarela de Ibagué, Negocios & Moda 2025. Este evento consolidará a la ciudad como una vitrina estratégica donde convergen sostenibilidad, cultura y creatividad, elementos que definen las tendencias contemporáneas de la industria textil.
Be Monocromo trae el minimalismo sostenible desde tierras lusitanas
El jueves 28 de agosto a las 7:00 p.m., la marca Be Monocromo abrirá la programación de alta costura con una propuesta que fusiona minimalismo y responsabilidad ambiental. Esta firma, creada en 2019 por la diseñadora bogotana María Clara Villamizar desde Portugal, ha logrado posicionarse internacionalmente gracias a su filosofía centrada en el poder transformador del color y la relación consciente con las prendas.
La identidad de Be Monocromo se fundamenta en la sostenibilidad integral, utilizando exclusivamente fibras recicladas, orgánicas y biodegradables que cuentan con certificaciones internacionales. Su proceso de confección se desarrolla bajo estrictas condiciones éticas que garantizan transparencia y responsabilidad social en toda la cadena productiva, estableciendo un nuevo estándar para la industria nacional.
Anthias lleva el trópico caribeño a las pasarelas tolimenses
El viernes 29 de agosto, también a las 7:00 p.m., será el turno de Anthias, marca fundada por Marco M. Emiliani en Santa Marta, que transformará la pasarela ibaguereña en un escenario donde confluyen los paisajes del Caribe, la Sierra Nevada, la selva y el mar. Esta firma se ha caracterizado por integrar funcionalidad y estilo mediante un enfoque versátil que abarca desde resortwear hasta piezas urbanas contemporáneas.
La propuesta de Anthias destaca por sus procesos artesanales desarrollados en colaboración con comunidades indígenas, creando un puente único entre tradición ancestral y contemporaneidad. Esta metodología de trabajo no solo preserva técnicas milenarias, sino que también genera oportunidades económicas sostenibles para las comunidades participantes, demostrando que la moda puede ser un vehículo de transformación social.
Instituciones académicas presentarán nuevos talentos emergentes
La programación académica complementará las presentaciones de las firmas consolidadas con las propuestas de futuros diseñadores. La Colegiatura presentará sus creaciones el jueves a las 8:00 p.m., seguida por la Escuela de Diseño y Mercadeo Arturo Tejada Cano el viernes a la misma hora.
Estas pasarelas académicas constituyen una plataforma fundamental para visibilizar el talento emergente y conectar a los nuevos creadores con la industria nacional. Los estudiantes tendrán la oportunidad de presentar sus visiones creativas ante un público especializado, compradores potenciales y empresarios del sector textil colombiano.
Programa de Fortalecimiento Empresarial impulsa talentos locales tolimenses
La Gobernación del Tolima, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, ha desarrollado un ambicioso programa de fortalecimiento empresarial que beneficia directamente a diseñadores regionales. Este proceso cuenta con el acompañamiento técnico de los expertos Jorge Duque y Angélica González, quienes han trabajado intensivamente con diseñadoras locales.
"Este año hemos recibido 13 propuestas de las cuales seleccionamos ocho para el acompañamiento técnico en diseño y elaboración de colecciones", explicó Angélica González. El programa incluye experiencias formativas en Bogotá, donde las participantes conocieron el taller de Jorge Duque, y workshops especializados en tintes y estampación botánica en la escuela Arturo Tejada Cano.
Tres colectivos mostrarán el resultado del acompañamiento técnico especializado
Las ocho diseñadoras seleccionadas presentarán sus trabajos organizadas en tres colectivos estratégicamente distribuidos. Dos de estos grupos participarán en la gran pasarela, mientras que el tercero se presentará en la pasarela externa, garantizando así una amplia visibilización del talento regional tolimense.
Cada participante ha desarrollado un trabajo profundo en la definición de su ADN de marca, la conceptualización de sus colecciones y la puesta en escena de sus propuestas. Este proceso integral busca fortalecer no solo las habilidades técnicas, sino también las competencias empresariales necesarias para competir en el mercado nacional.
Compromiso institucional consolida Ibagué como vitrina nacional de moda
Ibagué, Negocios & Moda representa mucho más que un evento comercial; constituye una plataforma estratégica que conecta diseñadores, compradores y empresarios con las tendencias más innovadoras de la moda colombiana. Esta feria reafirma el compromiso de posicionar a la capital tolimense como un referente nacional en la industria textil y de confección.
El evento cuenta con el patrocinio de la Gobernación del Tolima, la organización de Cormoda y el apoyo institucional de la Alcaldía de Ibagué y la Cámara de Comercio de Ibagué, evidenciando la convergencia público-privada necesaria para consolidar iniciativas de esta magnitud en el territorio regional.
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link