inm 2025
inm 2025
Suministrada
30 Ago 2025 11:26 AM

Creatividad emergente y sostenibilidad protagonizan apertura de feria textil regional

Tatty
Umaña G.
Primera noche de Gran Pasarela reunió colectivos emergentes, marca nacional BeMonocromo y firmas locales con propuestas sostenibles.

La primera jornada nocturna de la Gran Pasarela de Ibagué, Negocios & Moda congregó una destacada afluencia de público en Multicentro, presentando una programación diversificada que reflejó la amplitud del sistema moda regional. El evento destacó la participación de colectivos emergentes, propuestas nacionales reconocidas y marcas locales con trayectoria consolidada, configurando una muestra representativa de la creatividad, innovación y compromiso con la moda sostenible.

Diversidad creativa marca programación inaugural

La noche de apertura exhibió una programación que abarcó diferentes segmentos del sistema moda, desde colectivos emergentes hasta firmas con reconocimiento nacional. La marca nacional BeMonocromo, los colectivos emergentes y la marca local Monarca con su línea femenina Anyela by Monarca conformaron el núcleo central de una propuesta que conectó el talento emergente con la industria consolidada.

La pasarela académica de Colegiatura complementó la oferta, demostrando la importancia de la formación especializada en el desarrollo de nuevos talentos para la industria textil regional y nacional.

Colectivos emergentes abren con propuestas arriesgadas

El colectivo conformado por Samy Pijamas, Linnet Moon y Roché inauguró la pasarela con propuestas innovadoras que lograron conectar efectivamente con el segmento de público joven. Estas firmas presentaron diseños frescos y arriesgados que evidenciaron la capacidad creativa de los nuevos talentos emergentes del sector.

La participación de estos colectivos representa una apuesta estratégica por visibilizar a diseñadores en proceso de consolidación, proporcionándoles una plataforma de alto nivel para mostrar sus creaciones ante audiencias especializadas y público general.

BeMonocromo presenta manifiesto de sostenibilidad

La firma nacional BeMonocromo, bajo la dirección de la bogotana María Clara Villamizar, presentó su colección "Reborn", conceptualizada como un manifiesto de sostenibilidad textil. La propuesta se fundamentó en piezas minimalistas elaboradas con fibras recicladas y orgánicas, demostrando que la moda sostenible puede mantener altos estándares estéticos sin comprometer el impacto ambiental.

Esta colección representa las tendencias globales hacia la moda consciente, donde los diseñadores integran consideraciones ambientales y sociales en sus procesos creativos y productivos, configurando una nueva aproximación a la industria textil.

Monarca cierra con interpretación local de tendencias globales

La noche concluyó con la presentación de Monarca, marca tolimense que ha alcanzado reconocimiento en el ámbito nacional por su capacidad distintiva de reinterpretar tendencias globales desde una perspectiva regional. La potencia creativa de Monarca evidenció cómo las firmas locales pueden competir exitosamente en mercados nacionales manteniendo su identidad territorial.

Esta participación reafirma la capacidad de los diseñadores tolimenses para desarrollar propuestas que trascienden los límites regionales, posicionándose como referentes en el panorama nacional de la moda.

Diseñadora emergente destaca oportunidades formativas

Laura Bautista, diseñadora de la marca local Roché, expresó su gratitud por las oportunidades de visibilización proporcionadas a los diseñadores emergentes. "Cuando uno ve las inscripciones piensa que no está listo, pero hay que arriesgarse", manifestó la creativa, subrayando la importancia de superar las barreras psicológicas que pueden limitar la participación de nuevos talentos.

La diseñadora destacó los múltiples beneficios obtenidos durante el proceso, incluyendo oportunidades de aprendizaje constante y herramientas especializadas para el crecimiento empresarial en áreas cruciales como finanzas, marketing y estructura organizacional.

Bautista enfatizó que la etapa formativa y de asesoría personalizada precedió a la gran puesta en escena, evidenciando el carácter integral de la propuesta formativa del evento.

Agenda académica aborda temáticas especializadas

La programación académica contempla conferencias especializadas sobre temáticas clave para el desarrollo de la industria textil regional. Los módulos incluyen nuevas tendencias en logística sectorial, e-commerce, consumo global y nanotecnología textil, cubriendo aspectos técnicos, comerciales y tecnológicos fundamentales para la competitividad empresarial.

Esta oferta formativa será desarrollada por especialistas reconocidos: Carlos Andrés Ríos abordará logística sectorial, Ana María Gómez se enfocará en e-commerce, Juan Carlos Ramírez analizará el consumo global, y Laura Pardo presentará innovaciones en nanotecnología textil.

Muestra empresarial exhibe diversidad productiva

La Muestra Empresarial congrega aproximadamente 100 stands que presentan una amplia gama de productos exclusivos de diseñador, insumos especializados, calzado, accesorios y joyería. Entre las propuestas más innovadoras se destacan piezas elaboradas con materiales no convencionales como semillas de papaya, demostrando la creatividad y sostenibilidad de los productores regionales.

Las creaciones desarrolladas por artesanos y poblaciones vulnerables no solo ofrecen artículos únicos con alto valor estético, sino que también generan un impacto social positivo al dignificar oficios tradicionales y promover la inclusión productiva a través de la moda.

Pasarela al aire libre amplía acceso público

La programación incluye desfiles en la Pasarela al Aire Libre, facilitando el acceso del público general a las propuestas de diferentes instituciones formativas. Las presentaciones del SENA y Bento democratizan el acceso a las creaciones estudiantiles y fortalecen el vínculo entre la formación técnica y la industria textil.

Esta modalidad de pasarela complementa la oferta nocturna especializada, creando múltiples espacios de encuentro entre creadores, industria y público consumidor.

Programación nocturna continúa con diversidad creativa

La segunda noche contempla la participación del colectivo emergente conformado por Colibrí, Aurora y Levaus, la marca nacional Anthias, la pasarela académica de la Escuela de Diseño y Marketing Arturo Tejada Cano, y el cierre con la firma Moole, marca regional con proyección nacional. Esta programación mantiene el equilibrio entre talento emergente, formación académica y industria consolidada.

La continuidad programática garantiza la sostenibilidad del interés público y la participación de diferentes segmentos de la industria textil regional y nacional.

Autoridades invitan a participación ciudadana

Yolanda Nasayo, secretaria de Desarrollo Económico del Tolima, extendió la invitación ciudadana para disfrutar de las pasarelas, la agenda académica y los stands comerciales. "Los invitamos a que vengan, disfruten de las pasarelas espectaculares que tenemos con diseñadores maravillosos", expresó la funcionaria, destacando la importancia de la participación comunitaria en el fortalecimiento del sector.

La invitación institucional subraya el carácter público del evento y su contribución al desarrollo económico y cultural del departamento.

Slogan refleja identidad trascendente

El slogan "Identidad que trasciende" sintetiza la filosofía del evento en su decimoquinta edición, enfatizando cómo la creatividad local puede proyectarse hacia mercados más amplios sin perder su esencia territorial. Esta conceptualización refleja la capacidad del talento tolimense para competir globalmente manteniendo sus raíces culturales y creativas.

Respaldo institucional fortalece evento

Ibagué, Negocios & Moda cuenta con el patrocinio de la Gobernación del Tolima, la organización de Cormoda y el apoyo de la Alcaldía de Ibagué y la Cámara de Comercio de Ibagué. Esta alianza institucional garantiza la sostenibilidad y proyección del evento, consolidándolo como una plataforma fundamental para el desarrollo del sector textil regional.

La articulación interinstitucional evidencia el compromiso conjunto por fortalecer la industria textil tolimense y proyectar el talento local hacia mercados nacionales e internacionales, reafirmando la apuesta por conectar creatividad emergente, conocimiento académico e industria consolidada en un escenario integral de desarrollo sectorial.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima