
El Museo de Arte del Tolima fortalece su oferta académica y cultural
El Museo de Arte del Tolima (MAT) sigue consolidándose como epicentro de la vida cultural del departamento. Para este mes de agosto, la entidad ha preparado una agenda que combina reflexión artística, técnica pictórica e intercambio internacional.
La oferta del MAT busca enriquecer la vida cultural de Ibagué a través del arte y el conocimiento. Con una visión moderna y un compromiso permanente con el desarrollo educativo, el museo le apuesta a eventos de alto nivel, que integran públicos diversos y fomentan el pensamiento crítico.
Conversatorio con Luigi Fantini: una mirada a la emoción y la ironía
Este jueves 31 de julio, a las 6:30 p.m., el MAT será el escenario de un encuentro virtual con el artista mexicano Luigi Fantini, quien compartirá su visión sobre el arte y la vida en el conversatorio titulado "Teoría de los Cerillos". La actividad será dirigida por el maestro Darío Ortiz.
Fantini, conocido por su estilo cargado de humor, reflexión e ironía, dialogará sobre las emociones que atraviesan su obra. El conversatorio abordará, entre otros temas, la conexión entre sus creaciones y pasajes de la novela Como agua para chocolate, de Laura Esquivel, así como sus referencias a "La Central", una cerillera tradicional de México.
Luigi Fantini (1982) inició su camino artístico con grafitis en las calles de su país, y a los 30 años ya formaba parte de exposiciones internacionales. Su trayectoria lo ha llevado a exhibir su trabajo en países como Bulgaria, España, Italia, Suiza y Estados Unidos, consolidándose como una figura representativa de la plástica contemporánea mexicana.
La técnica al fresco, a cargo del maestro Darío Ortiz
El segundo gran evento de esta agenda cultural será la charla presencial “Pintura al fresco. Técnica, procedimiento, historia”, que ofrecerá el maestro Darío Ortiz el lunes 4 de agosto, a las 5 p.m., en el auditorio del museo.
Esta actividad está dirigida a quienes deseen conocer la historia y complejidad de una técnica ancestral que marcó el arte occidental. Utilizada desde la civilización minoica hasta el Renacimiento italiano, la pintura al fresco es reconocida por su nivel técnico y su valor histórico. Miguel Ángel y Rafael Sanzio son algunos de los referentes más emblemáticos de este arte mural.
Ortiz guiará a los asistentes en un recorrido que irá desde sus orígenes hasta sus aplicaciones en iglesias, palacios y edificios públicos, destacando la precisión y destreza que exige esta forma de expresión artística.
Entrada libre y aforo limitado
Ambas actividades son gratuitas, aunque la charla presencial contará con un aforo limitado para 90 personas. Quienes deseen participar en el conversatorio virtual podrán conectarse a través de la página oficial de Facebook del Museo de Arte del Tolima: https://www.facebook.com/museodeartedeltolima
Con estas iniciativas, el MAT continúa abriendo espacios para el pensamiento, la memoria y el diálogo cultural, consolidándose como uno de los referentes más importantes en el país en materia de promoción artística y educación cultural.
<blockquote>
<p><strong>Alerta Tolima</strong> te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, <a href="http://wa.me/573005115100" target="_blank">escríbenos al WhatsApp a través de este link </a></p>
<p> </p>
<p><strong>¿Quieres mantenerte informado?</strong> Agrégate a nuestro <a href="https://chat.whatsapp.com/CkHaB3h4W7m3ztGrI6Ysf3" target="_blank">Grupo de Noticias haciendo clic aquí</a> </p>
</blockquote>