Figuras Sanjuanero huilense
Figuras Sanjuanero huilense
Paula García La FM
6 Oct 2025 11:00 AM

Neiva: Reinauguran avenida Inés García de Durán tras restauración de esculturas del Sanjuanero Huilense

Paula Andrea
García Cerón
La inversión cercana a los $100’000.000.

La avenida Inés García de Durán, uno de los corredores más representativos de la cultura neivana, fue reinaugurada tras un proceso de restauración que devolvió el esplendor a las emblemáticas esculturas del Sanjuanero Huilense.

Estas figuras, que simbolizan la alegría, el folclor y la tradición del Huila, habían sido víctimas del vandalismo y el robo. El proyecto que contó con una inversión cercana a los $100’000.000, tuvo una duración de un mes.

La secretaria de Cultura, Tania Peñafiel indicó que “este corredor de dos kilómetros, está compuesto por las ocho figuras del sanjuanero huilense y el busto de Inés García de Durán. La inversión fue de $98 millones, son esculturas en bronce”.

La recuperación de este espacio no solo revitaliza un punto turístico emblemático, sino que también promueve el respeto por el patrimonio cultural y el sentido de pertenencia entre los neivanos.

Sin embargo, los retos persisten. Apenas unos días después de instalar el nuevo sistema de iluminación, uno de los reflectores fue hurtado, lo que evidenció la necesidad de reforzar la seguridad en la zona. En respuesta, la Policía Metropolitana de Neiva anunció que realizarán patrullajes permanentes para proteger el espacio y garantizar la tranquilidad de quienes lo visitan.

“Este es un lugar que hace parte de una comuna bastante extensa, las patrullas están completamente comprometidas, haremos la programación y la coordinación con la comunidad, para que en ciertos sectores y horarios se tenga una presencia más nutrida. Necesitamos obtener la información en tiempo real, la denuncia es fundamental” indicó el coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas, comandante de la policía metropolitana de Neiva.

Cada figura del Sanjuanero Huilense cuenta una historia, la de un baile que une generaciones, que llena de orgullo a los huilenses durante las festividades de San Pedro y que ha sido reconocido a nivel nacional como símbolo del folclor colombiano.

Y es que es el Sanjuanero huilense, uno de los aires folclóricos más importantes de Colombia, es mucho más que un bambuco. Su música fue compuesta en 1936 por el maestro Anselmo Duran Plazas, mientras que su coreografía de 8 figuras (la invitación, los ochos, la arrodillada, levantada del pie, arrastrada del ala, el secreto, doble enrollada, y salida final) y tres pasos (la caminada, el tres-cuartos y el bambuqueo), es obra de la folclorista Inés García de Duran.

“El proceso duró casi dos meses, primero se hizo un escaneo a cada una de las figuras sobre todo de las partes que había sido hurtadas como manos, un rabo e’ gallo, sombrero y una figura completa del parejo; posteriormente se hizo la fundición y todo un proceso de lavado”, agregó la secretaria de cultura municipal.

El compromiso de las autoridades es mantener el corredor limpio, seguro y atractivo para residentes y turistas. Además, la administración municipal hizo un llamado a la ciudadanía para que adopte una actitud corresponsable en el cuidado de los espacios públicos, entendiendo que la cultura se construye también desde el respeto y la apropiación de lo que nos pertenece a todos.

La restauración de las esculturas en la avenida Inés García de Durán representa, más allá de una obra física, una renovación del orgullo neivano y una oportunidad para reafirmar el valor de la identidad huilense.

Con su reinauguración, Neiva recupera uno de sus íconos más queridos, ese que da vida al baile que identifica a la región y que sigue inspirando a quienes creen que la cultura es el corazón que late en cada rincón del Huila.

Fuente
Sistema Integrado de Información