
Restauran esculturas del sanjuanero huilense con inversión de más de $95 millones en Neiva
Con una inversión que supera los $95 millones, la Alcaldía de Neiva adelanta la restauración del complejo escultórico del Sanjuanero huilense, ubicado en la Avenida Inés García de Durán, una de las zonas más emblemáticas de la ciudad. Estas obras cumplen ya una década de embellecer el espacio público y de servir como referencia cultural para propios y visitantes, convirtiéndose en un ícono de la identidad huilense.
La intervención forma parte de un plan estratégico de la administración municipal que busca fortalecer la conservación de los símbolos artísticos y culturales que representan la esencia del departamento. Las autoridades explicaron que el objetivo principal es garantizar que estas esculturas, que evocan la tradición folclórica del Huila y la memoria social de la región, sigan siendo patrimonio colectivo.
“Son 10 años de este complejo escultórico compuesto por las ocho figuras del sanjuanero huilense, el paso del tiempo, el hurto y saqueo de algunas piezas, han evidenciado el estado de deterioro en el que se encuentran hoy, por lo que se tomó la decisión de restaurarlas con una inversión de más de $95’000.000”, indicó la secretaria de cultura Tania Peñafiel.
El proceso de restauración está liderado por el maestro Fernando Núñez Beltrán, escultor huilense de reconocida trayectoria, quien además es el autor original del complejo escultórico. Su conocimiento sobre la técnica y el valor simbólico de cada pieza lo convierten en el encargado ideal para devolverles su esplendor.
“Se ha decidido que intervenir implica volverle a dar la apariencia final del día en que se inauguró y antes de eso recuperar la parte estructurar de cuatro de las ocho figuras que han sido banalizadas, que es lo más grave porque, las han roto con medios mecánicos y golpes, lo que implica hacer partes nuevas”, puntualizó el maestro Fernando Núñez.
La intervención se concentrará en cuatro de las ocho esculturas, que han sido afectadas tanto por el paso del tiempo como por actos de vandalismo. De acuerdo con el maestro, el trabajo contempla una restauración integral, respetuosa con el diseño original y basada en procesos técnicos de alta precisión.
“Esperamos que quedemos contentos con la intervención y se hace el llamado a la comunidad, ya que es de todos, cualquier ciudadano puede ayudar a preservarlas, denunciar de inmediato si se ve que alguien está banalizándolas o dañándolas”, agregó el escultor.
La restauración cuenta además con el respaldo del taller huilense Imaginarte, especializado en intervenciones artísticas. El equipo tendrá a su cargo la ejecución física de las obras, que incluyen la recuperación estructural y tratamiento de las superficies afectadas por agentes externos.
“El propósito es dejar las esculturas en condiciones óptimas de conservación, para que puedan resistir la exposición al ambiente urbano y mantener su presencia como punto de referencia cultural y turística de la ciudad”, agregó la secretaria.
El Sanjuanero huilense, reconocido como uno de los aires folclóricos más importantes de Colombia, es mucho más que un bambuco. Su música fue compuesta en 1936 por el maestro Anselmo Duran Plazas, mientras que su coreografía de 8 figuras (la invitación, los ochos, la arrodillada, levantada del pie, arrastrada del ala, el secreto, doble enrollada, y salida final) y tres pasos (el caminada, el trescuartos y el bambuqueo), es obra de la folclorista Inés García de Duran.
Una vez concluidas las labores, la ciudadanía podrá disfrutar nuevamente de las esculturas en su máximo esplendor, con la certeza de que se trabaja para preservar uno de los legados más importantes de la ciudad.
De esta manera, Neiva no solo recupera una de sus obras urbanas más representativas, sino que también envía un mensaje de respeto hacia el patrimonio artístico y de compromiso con el fortalecimiento de la identidad huilense.