
Neiva invierte $90 millones en la restauración de figuras del sanjuanero huilense
La cultura y el patrimonio de Neiva recibirán un nuevo impulso este año con la restauración del monumento a Inés García de Durán, una de las figuras más emblemáticas del folclor huilense. La Administración Municipal anunció una inversión de 90 millones de pesos para recuperar las ocho esculturas que conforman el conjunto artístico, así como el busto principal de la reconocida gestora cultural.
El monumento, ubicado en la avenida que lleva su nombre, en la zona sur de la ciudad, es considerado un símbolo del legado cultural que Inés García de Durán dejó a Neiva y al departamento del Huila.
La obra artística, que por años ha rendido homenaje a su trabajo incansable por el folclor, ha sufrido un notorio deterioro a causa del paso del tiempo y, más recientemente, por actos vandálicos y robos de algunas de sus piezas.
Tania Peñafiel, secretaria de Cultura Municipal, explicó que “desde el año pasado estuvimos atentos para buscar las alternativas de intervención para los recursos, no ha sido tanto fácil el proceso de intervención, ya que este tiene todo los derechos de autor del maestro Fernando Núñez y tiene componentes en el proceso de restauración que tienen que ser minuciosamente cuidados y eso nos ha retrasado”.
Las obras contemplan limpieza especializada, reposición de elementos faltantes, tratamiento anticorrosivo y reforzamiento estructural de cada una de las figuras. Además, el busto de Inés García de Durán será intervenido por restauradores expertos, con el fin de devolverle su forma y brillo original.
“El año pasado hicimos todo el proceso de restauración de la carrera quinta, en donde la obra más importante por el tamaño es Intihuantana, ya cuenta con luminosidad, un proceso de mantenimiento que además le da un ambiente diferentes a la zona”, agregó la secretaria.
El monumento no solo honra la memoria de la mujer que institucionalizó el Sanjuanero Huilense como danza oficial del Festival del Bambuco, sino que también es una muestra viva del arte público en la ciudad. Sin embargo, su deterioro progresivo y los constantes robos habían generado preocupación entre los gestores culturales y la ciudadanía.
Ante este panorama, la Policía Metropolitana de Neiva anunció un plan de vigilancia en el corredor cultural de la avenida Inés García de Durán, para evitar futuros ataques contra las esculturas. El coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas, comandante de la institución, confirmó que se reforzará la presencia policial en la zona y se intensificarán los patrullajes en horarios estratégicos.
“Actualmente la policía nacional cuenta con un modelo de servicio de policía orientado a las comunidades y territorios. Obedeciendo a las cifras, este lugar al estar tan solo, no vamos a tener tantas denuncias, por ende disponer de alguna zona de atención específica para esta avenida no va a ser priorizada, sin embargo habrá un trabajo articulado con administración para que se esté en constante revista”, indicó el coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas, comandante menev.
La comunidad cultural y educativa ha recibido con entusiasmo el anuncio de la restauración. Para muchos, se trata de un acto de justicia simbólica con quien dedicó su vida a promover el folclor regional, la formación artística y la creación de espacios para la expresión cultural en el Huila.
El inicio de las obras está previsto para los próximos días. Se espera que la restauración esté finalizada antes de finalizar el año, en un acto simbólico que, según la Administración, buscará rendir homenaje no solo a Inés García de Durán, sino a todo el legado artístico y cultural de la región.
Con esta inversión, Neiva no solo recupera un monumento, sino que reafirma su compromiso con la memoria, el arte y el orgullo huilense. Porque cuidar el patrimonio es también defender la historia de quienes han hecho grande a la región.