
Después de años recibiendo raciones industrializadas, más de 3.000 estudiantes de instituciones públicas en Neiva pronto podrán disfrutar de alimentos frescos, balanceados y preparados en sitio.
Esta transformación en el modelo de alimentación escolar se da gracias a la entrega de cocinas completamente dotadas en 16 sedes educativas ubicadas en las comunas 6 y 8, zonas tradicionalmente golpeadas por la pobreza y la falta de inversión pública.
La iniciativa es liderada por la Administración Municipal, con la coordinación de la Secretaría de Educación, y tiene como objetivo principal mejorar la nutrición de los niños y niñas, al mismo tiempo que se dignifican los espacios escolares. La implementación de cocinas modernas, con estufas, utensilios y menaje nuevo, marca un antes y un después en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) del municipio.
Amelia Monroy, secretaria de Educación de Neiva, destacó que “una de las instituciones beneficiadas es la sede Picardías del IPC Andrés Rosas. Esta sede, que durante años funcionó con limitaciones, por primera vez podrá ofrecer alimentos calientes y preparados en el lugar, lo que representa una mejora significativa para los más de 150 niños y niñas que allí estudian”.
Además de la sede Picardías, otras 15 sedes fueron priorizadas por su alta población estudiantil y por estar ubicadas en sectores vulnerables. Entre ellas se encuentran instituciones que atienden a comunidades desplazadas, familias de escasos recursos y zonas con altos índices de inseguridad alimentaria.
“Se llevó esta dotación en la comuna 8 y 6, en el IPC y sus sedes en los surorientales, el Juan de Cabrera y el Agustín Codazzi, la dotación garantiza en materia de infraestructura y de menaje, otorgando la posibilidad que los niños consuman los alimentos frescos”, agregó al secretaria.
Con la puesta en marcha de estas cocinas, se espera no solo garantizar una mejor alimentación, sino también generar empleo para personal de cocina y dinamizar la economía local a través de la compra de productos frescos en los mercados de barrio.
Este avance forma parte de una estrategia más amplia que busca fortalecer la permanencia escolar, combatir la desnutrición infantil y hacer de las escuelas espacios más dignos y acogedores. Según datos de las autoridades, en Neiva, más del 30% de los niños en edad escolar presentan algún tipo de deficiencia nutricional, una cifra que las autoridades locales esperan reducir con acciones como esta.