
Con la presencia de lideresas de 29 sectores sociales, se llevó a cabo la instalación oficial del Consejo Consultivo Departamental de Mujeres del Tolima, una instancia fundamental que tendrá como misión principal fortalecer la igualdad de género, defender los derechos de las mujeres y aportar en la construcción de políticas públicas con enfoque diferencial para el periodo 2025–2027.
El evento fue liderado por la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de la Mujer, y se desarrolló en un ambiente de reconocimiento, compromiso y esperanza. Las nuevas integrantes, elegidas como representantes de sectores como salud, cultura, ruralidad, juventudes, comunidad LGBTIQ+, víctimas del conflicto armado, deporte, mujeres empresarias, entre otros, recibieron su credencial oficial, que las acredita como voceras ante este importante órgano consultivo.
El Consejo Consultivo de Mujeres del Tolima se convierte en un espacio vital de participación ciudadana, desde donde las mujeres tendrán la oportunidad de incidir directamente en la agenda pública del departamento, visibilizando sus problemáticas, proponiendo soluciones y promoviendo una sociedad más equitativa e incluyente.
“Me siento muy agradecida de poder estar acá en el Consejo Consultivo de Mujeres Indígenas. Para mí es muy importante estar en estos espacios, ya que años atrás no se habían escuchado nuestras voces, no nos valoraban. Gracias a la gobernadora Adriana Magali Matiz y a la doctora Luz Nelly, que hoy nos dan el valor y el reconocimiento para velar por nuestros derechos”, expresó Aracely Caballero, representante del sector indígena.
Este tipo de declaraciones evidencian la importancia histórica de la conformación de este Consejo, que busca ser una herramienta para que las mujeres tradicionalmente excluidas del debate público y de los escenarios de poder puedan ahora tener un lugar de incidencia directa.
La inclusión del sector deportivo también fue destacada. “Soy representante del Consejo Consultivo de Mujeres en el sector deporte y estoy muy orgullosa de pertenecer y representar este gremio. El deporte puede llegar a impactar positivamente a todos los niños y mujeres en el territorio”, aseguró Paola García, una de las integrantes más jóvenes de la jornada.
El Consejo permitirá articular las voces de mujeres desde los entornos urbanos y rurales, y de diferentes condiciones sociales, culturales y económicas, garantizando así una diversidad representativa y la pluralidad de ideas, elementos esenciales para formular planes y proyectos que respondan verdaderamente a la realidad de las mujeres en los distintos rincones del Tolima.
La secretaria de la Mujer, Luz Nelly Arbeláez, resaltó el trabajo que viene adelantando la Gobernación y aseguró que el Consejo será un escenario donde cada mujer tendrá voz y voto:
“Estamos trabajando para que las mujeres de nuestro departamento no sean solo un tema de discurso, sino protagonistas de las decisiones, de los presupuestos y de las políticas que las afectan. Este Consejo será clave para seguir avanzando hacia la igualdad real”.
Durante la ceremonia, las nuevas consejeras reafirmaron su compromiso con el liderazgo, la participación ciudadana y la defensa de los derechos humanos, en especial aquellos que competen a las mujeres y niñas, muchas de ellas afectadas por fenómenos como la violencia de género, el desempleo, el acceso limitado a salud y educación, y la exclusión económica.
El Gobierno Departamental, encabezado por la gobernadora Adriana Magali Matiz, reafirmó su voluntad de convertir al Tolima en un territorio modelo en políticas de equidad de género, asegurando que la participación activa de las mujeres no solo será simbólica, sino estratégica para el desarrollo social.
Con este acto, se marca un nuevo comienzo para el empoderamiento de las mujeres en el departamento, consolidando una red de liderazgo femenino que tiene la misión de tejer alianzas, fortalecer capacidades y transformar la realidad desde lo local hasta lo regional.
La instalación del Consejo Consultivo de Mujeres del Tolima 2025–2027 no es solo un protocolo institucional. Es, sobre todo, una apuesta política por la equidad, un paso firme hacia un Tolima donde las mujeres no solo hablen, sino que sean escuchadas, respetadas y tenidas en cuenta. La agenda de género, desde ahora, tendrá nuevas voceras, nuevos caminos y más fuerza.
<blockquote>
<p><strong>Alerta Tolima</strong> te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, <a href="http://wa.me/573005115100" target="_blank">escríbenos al WhatsApp a través de este link </a></p>
<p> </p>
<p><strong>¿Quieres mantenerte informado?</strong> Agrégate a nuestro <a href="https://chat.whatsapp.com/CkHaB3h4W7m3ztGrI6Ysf3" target="_blank">Grupo de Noticias haciendo clic aquí</a> </p>
</blockquote>