Ibagué Ciudad Rock
Suministrada por Ibagué Ciudad Rock
2 Sep 2021 06:56 AM

Comercio todavía no pedirá certificación de ´Mi Vacuna´ en Ibagué

Eyling Yineth
Arciniegas Calderón
Por demoras en la actualización de los listados, esta solicitud deberá esperar. Por ahora piden que se exija para eventos públicos.

En diálogo con La Cariñosa 1.420 AM el gerente del Centro Comercial La Estación y directivo de Fenalco-Tolima, Efraín Valencia, destacó, que por ahora debido a la falta de celeridad en la forma de actualizar la información y/o base de datos de los listados que aparecer en el portal: ´Mi Vacuna´, el comercio de Ibagué no pedirá certificados de ingreso a los establecimientos.

Que será una opción viable una vez ya se tengan todas las bases de datos actualizadas. 

En el caso de los centros comerciales todavía no se va a pedir los certificados de vacunación o los comercios en específico tampoco lo harán, porque las bases de datos primero, no están actualizadas, segundo, infiltraríamos a muchas personas que aún no están reportadas pero que sí están vacunadas, es decir que toda esperar un poco más, en otras palabras, que evolucione mejor el tema de registro”, dijo Valencia. 

 

 

Solicitan pedirlo para eventos grandes

La idea agregó, el encargado de administrar el centro comercial La Estación, Efraín Valencia, que por ahora lo mejor es esperar que evolucione todo el tema de registros y pidió mejor, que mientras se da este requisito en espacio no tan grandes, sea solicitado en eventos públicos para evitar aglomeraciones. 

“Es importante que mejor se oriente a eventos y/o oriente a eventos públicos si se debería exigir el tema del certificado de la vacunación”, precisó Efraín Valencia.

 

 

¿Qué dice el certificado de vacunación?

De acuerdo con la información del Ministerio de Salud Nacional el certificado de vacunación contra el Covid-19 contiene la siguiente información:

Nombres y apellidos de la persona vacunada, tipo de identificación, número de identificación, fecha de nacimiento, país de nacimiento, número de contacto, correo electrónico, dosis recibida, lote de vacuna aplicada, tipo de vacuna, centro vacunador, fecha de aplicación, país de vacunación, sello digital, fecha de emisión del documento y el código QR, con la información encriptada que tiene información del ciudadano y del proceso de autenticación del certificado.

Además, es descargable e imprimible; contiene código QR, que garantiza su veracidad y confiabilidad, es gratuito y será generado en idioma inglés o español

Fuente
Alerta Tolima