
Autoridades alertan en El Espinal por venta de chorizo sin registro del INVIMA
Una nueva alerta sanitaria encendió las alarmas en el municipio de El Espinal, luego de que las autoridades detectaran la venta de un producto cárnico que no cumple con los requisitos legales para su comercialización. Se trata del “Chorizo Santarrosano SIE”, que estaría siendo distribuido en varios establecimientos del municipio sin registro sanitario del INVIMA ni los datos básicos de identificación que exige la ley.
Durante operativos de inspección, vigilancia y control adelantados por la Dirección Administrativa de Salud del Espinal, con el acompañamiento de la Secretaría de Salud del Tolima, se comprobó que este alimento no contiene número de lote, nombre del fabricante, fecha de vencimiento ni información del responsable de su producción. Según las autoridades, esta situación constituye una violación a la normatividad sanitaria vigente y representa un riesgo directo para la salud pública.
El director de Salud Pública del Tolima, Juan Carlos Leal, explicó que el hallazgo fue resultado de los controles rutinarios que se realizan en expendios de carnes, salsamentarias y tiendas del municipio. “Estos productos no cuentan con registro INVIMA y, al no tener trazabilidad, no se puede garantizar su origen ni las condiciones de manipulación o almacenamiento”, precisó el funcionario.
De acuerdo con Leal, la comercialización de alimentos sin registro sanitario infringe la Ley 9 de 1979, que establece los requisitos mínimos para la fabricación y venta de productos de consumo humano, y la Resolución 5109 de 2015, que regula el rotulado y la información que debe figurar en los empaques. “Cuando un alimento no tiene etiqueta o datos de fabricación, el consumidor queda sin saber qué está comiendo, cuándo se elaboró o si fue producido bajo condiciones higiénicas”, agregó.
Las autoridades advirtieron que este tipo de irregularidades ponen en riesgo la salud de los consumidores, ya que no se tiene certeza sobre la calidad de las materias primas ni sobre el cumplimiento de las normas de inocuidad alimentaria. “Un chorizo mal elaborado o almacenado puede contener bacterias peligrosas que provocan intoxicaciones o enfermedades gastrointestinales”, enfatizó Leal.
Por esa razón, la Secretaría de Salud del Tolima hizo un llamado urgente a los habitantes de El Espinal para que se abstengan de comprar el producto “Chorizo Santarrosano SIE” y, en general, para que verifiquen siempre que los alimentos tengan registro INVIMA, fecha de vencimiento y nombre del fabricante.
El funcionario también aprovechó para recordar que el INVIMA mantiene activa la alerta sanitaria número 281, relacionada con el producto “Vita Cerebion”, el cual estaría circulando en el país con un registro falso y sin autorización para su comercialización. Este caso, aunque distinto, refleja —dijo Leal— la necesidad de que los consumidores sean más cuidadosos con los productos que adquieren, especialmente aquellos que prometen beneficios sin estar respaldados por el ente sanitario.
“La salud no se negocia, y cada ciudadano tiene el deber de revisar lo que compra y consume. Un registro INVIMA no es un simple número: es la garantía de que el producto ha pasado por controles de calidad y cumple con las condiciones necesarias para el consumo humano”, recalcó el director de Salud Pública del Tolima.
La Administración Municipal de El Espinal y la Secretaría de Salud Departamental anunciaron que continuarán realizando operativos de control en establecimientos de alimentos, con el fin de detectar productos que no cumplan con la normatividad. Además, invitaron a la comunidad a denunciar cualquier venta irregular o sospechosa ante las autoridades competentes.
El llamado es claro: no compre productos sin registro sanitario, sin etiquetas o con datos incompletos. Verificar el empaque, el número de lote y la fecha de vencimiento puede prevenir intoxicaciones, enfermedades y sanciones a los comerciantes que incumplen la ley.
Finalmente, la Secretaría de Salud del Tolima reiteró que la vigilancia sanitaria es una tarea conjunta entre las instituciones y la ciudadanía. “El control empieza desde el consumidor. Si todos verificamos lo que compramos, evitamos riesgos y fortalecemos la salud pública del departamento”, puntualizó Leal.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.