te matcha
te matcha
Suministrada
21 Ago 2025 02:41 PM

Alerta en cafeterías de Ibagué: Invima advertencia sobre té matcha fraudulento

Tatty
Umaña G.
Después del café, el té matcha es uno de los productos más solicitados en muchos negocios de Ibagué.

Una nueva alerta sanitaria sacude el mercado nacional de alimentos tras el descubrimiento de un producto que viene engañando a los consumidores con documentación completamente fraudulenta. El Té Matcha Orgánico de 125 gramos se ha estado comercializando de manera irregular, utilizando un supuesto certificado sanitario que simplemente no existe en los registros oficiales.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) identificó esta grave irregularidad a través de denuncias ciudadanas y sus propias actividades de inspección, vigilancia y control. El producto en cuestión muestra en su etiquetado un documento denominado "certificado sanitario" con la nomenclatura VINVIMA 22-0122542 [sic], el cual resulta ser completamente inexistente.

Esta situación representa un riesgo significativo para la salud pública, ya que los consumidores están adquiriendo un producto sin las garantías sanitarias mínimas requeridas por la legislación colombiana. La ausencia de autorización oficial significa que no se han verificado aspectos fundamentales como la calidad, seguridad e inocuidad del producto.

Invima intensifica búsqueda del producto irregular en todo el país

La investigación desarrollada por el Invima ha determinado que el Té Matcha Orgánico objeto de la alerta no cuenta con ningún tipo de autorización para su venta en territorio colombiano. Esta situación irregular se extiende a todos los posibles actores de la cadena comercial, incluyendo fabricantes, comercializadores e importadores que puedan estar vinculados con la distribución de este producto.

Las autoridades sanitarias han solicitado formalmente a todas las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales implementar medidas pertinentes y realizar búsquedas activas del producto cuestionado. Esta coordinación interinstitucional busca garantizar que el producto irregular sea retirado completamente del mercado nacional.

La solicitud oficial incluye la realización de actividades específicas de inspección, vigilancia y control en establecimientos que potencialmente puedan estar comercializando este té matcha fraudulento. Las autoridades locales deben tomar todas las medidas sanitarias necesarias para proteger a los consumidores de sus respectivas jurisdicciones.

Responsabilidad compartida en la cadena de comercialización

El Invima enfatizó que la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente recae principalmente en los titulares de registros, permisos y notificaciones sanitarias de alimentos y bebidas comercializados en Colombia. Sin embargo, esta obligación legal se extiende significativamente a otros actores clave del mercado.

Los fabricantes de productos alimenticios tienen la obligación ineludible de garantizar que todos sus productos cumplan con los estándares sanitarios establecidos por la legislación nacional. Esta responsabilidad incluye la obtención de todos los permisos y certificaciones requeridas antes de iniciar cualquier proceso de comercialización.

Similarly, comercializador e importadore, debe velar permanentemente por la seguridad y calidad de todos los productos que ponen a disposición de los consumidores. Su función va más allá de la simple intermediación comercial para convertirse en garantes de la salud pública.

Propietarios de cafeterías en Ibagué, preocupados

Después del café, el té matcha es uno de los productos más solicitados y la noticia del Invima alertó a los propietarios de establecimientos que ofrecen en su carta este producto.

"Al ver la noticia del té matcha, nos preocupamos, ya que los que usamos son orgánicos. Los proveedores que tenemos son de todo el país, por lo que tenemos preocupación y queremos tener más información", dijo Melina, propietaria de un reconocido café de la ciudad.

Es por esto que la coordinación entre el Invima y las autoridades sanitarias locales resulta fundamental para el éxito de esta operación de control sanitario. El trabajo interinstitucional permite una respuesta más efectiva y coordinada ante situaciones que comprometen la salud pública nacional.

Las actividades de inspección solicitadas a las autoridades locales incluyen revisiones exhaustivas en tiendas naturistas, supermercados, distribuidoras de productos orgánicos y cualquier establecimiento que pueda estar comercializando el Té Matcha irregular. Esta búsqueda activa debe realizarse de manera sistemática y documentada.

La verificación de la alerta sanitaria requiere que las autoridades locales documenten adecuadamente todos los hallazgos y coordinen con el Invima las acciones pertinentes para cada caso específico. Esta metodología garantiza un seguimiento efectivo y medidas correctivas apropiadas.

Llamado a la ciudadanía para participar en la vigilancia sanitaria

El Invima hace un llamado especial a toda la ciudadanía para que se mantenga informada de forma constante sobre alertas sanitarias y participe activamente en la protección de la salud pública. Los consumidores informados representan la primera línea de defensa contra productos irregulares.

La participación ciudadana en el reporte de productos sospechosos ha demostrado ser fundamental para la detección temprana de irregularidades sanitarias. Las denuncias ciudadanas que llevaron al descubrimiento de este caso particular evidencian la importancia de mantener una vigilancia colectiva permanente.

Los consumidores deben verificar siempre que los productos que adquieren cuenten con los registros sanitarios correspondientes antes de realizar su compra. Esta práctica preventiva no solo protege la salud individual, sino que también contribuye al fortalecimiento del sistema de vigilancia sanitaria nacional.

La detección del Té Matcha Orgánico con certificado sanitario fraudulento representa un caso más de la importancia crítica de mantener sistemas robustos de vigilancia sanitaria. La coordinación efectiva entre autoridades y la participación ciudadana consciente constituyen los pilares fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud de todos los colombianos.

Herramientas digitales para verificación de productos autorizados

La institución de vigilancia sanitaria ha puesto a disposición de la ciudadanía múltiples herramientas digitales para mantenerse informada sobre alertas y verificar la legitimidad de productos alimenticios. La aplicación web https://app.invima.gov.co/alertas/alertas-alimentos-bebidas se actualiza constantemente con información sobre productos que podrían representar riesgos para la salud.

Los consumidores conscientes pueden acceder al enlace http://consultaregistro.invima.gov.co/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp para verificar si cualquier producto cuenta con la autorización oficial de comercialización. Esta herramienta resulta fundamental para tomar decisiones informadas de compra y evitar productos irregulares.

Las redes sociales oficiales del Invima (@invimacolombia en X, Instagram y Facebook) publican información actualizada sobre alimentos y bebidas que requieren atención especial de los consumidores. Seguir estos canales oficiales garantiza acceso inmediato a alertas sanitarias y recomendaciones de seguridad alimentaria.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima