
Un evento sin precedentes para el café tolimense
La Feria Internacional del Café 2025 ya marca un récord histórico antes de su inicio. Aunque el evento se desarrollará los días 9 y 10 de agosto en el municipio del Líbano, las cifras preliminares reveladas por la Gobernación del Tolima muestran un crecimiento sin precedentes en participación y expectativa comercial.
Durante el acto de lanzamiento oficial, la gobernadora Adriana Matiz destacó que más de 650 microlotes de café ya se encuentran inscritos, una cifra que triplica los registros de la edición 2024. Esta masiva acogida refleja el fortalecimiento del sector cafetero regional y el creciente interés nacional e internacional por el grano tolimense.
Productores diversos se preparan para brillar
Asociaciones de mujeres, jóvenes y cafeteros tradicionales se suman a la feria. Esta edición ha sido especialmente inclusiva al contar con organizaciones ambientales y procesos comunitarios que han encontrado en la feria una plataforma para visibilizar sus proyectos, compartir conocimientos y acceder a nuevas oportunidades comerciales.
Con un enfoque integral, la feria busca más que exhibir productos: pretende abrir caminos hacia la sostenibilidad, el emprendimiento y el posicionamiento internacional del café tolimense. La participación activa de diversos sectores refuerza el espíritu asociativo y colaborativo que la Gobernación busca promover en los 38 municipios cafeteros del departamento.
El Concurso Nacional Juvenil de Catación regresa a casa
Uno de los anuncios más aplaudidos fue el regreso del Concurso Nacional Juvenil de Catación al Tolima. Tras años realizándose en Corferias, el certamen vuelve a sus raíces en el Líbano. Esta competencia, que involucra a 72 jóvenes de distintas regiones del país, será una de las atracciones centrales de la feria.
Además de mostrar talento, esta actividad busca formar nuevas generaciones de expertos en análisis sensorial del café, fortaleciendo el relevo generacional en el sector. Para los organizadores, esta es una oportunidad de incentivar la profesionalización de los jóvenes caficultores y posicionar al departamento como líder en calidad.
Un mercado en crecimiento y con proyección global
La feria contará con 110 stands que exhibirán procesos, productos e innovación del café tolimense. Más de 40 compradores, tanto nacionales como internacionales, han confirmado su presencia, convirtiendo al evento en una gran vitrina comercial para los pequeños y medianos productores.
Uno de los espacios más valorados por los participantes será la sala permanente de catación, donde se brindará acompañamiento técnico para facilitar negociaciones. La gobernadora Matiz subrayó que en este escenario no solo se trata de mostrar el café, sino de aprender a venderlo, proyectarlo y posicionarlo en los mercados globales.
Academia, empresa y gobierno: una alianza estratégica
Una de las principales novedades será la participación de la Universidad del Tolima como auditor oficial del concurso de calidad de la feria. Este hecho consolida una sinergia entre academia, sector público y privado que fortalece los procesos de formación, transparencia y validación técnica de los productos exhibidos.
La mandataria concluyó con un mensaje contundente: “El Tolima no compite entre sí, se asocia y trabaja hombro a hombro.” Según Matiz, el departamento ha entendido que la unión es el camino para convertirse en una verdadera potencia cafetera, proyectando su producción hacia escenarios internacionales con identidad, calidad y propósito.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí