
Culmina en Ibagué la primera Escuela de Liderazgo para mujeres del Tolima
Con entusiasmo, compromiso y una fuerte convicción de transformar sus territorios, 100 mujeres culminaron con éxito la primera cohorte de la Escuela de Liderazgo Público e Incidencia Política, un proyecto formativo impulsado por la Secretaría de la Mujer del Tolima en alianza con la Universidad de los Andes. La ceremonia de clausura se llevó a cabo en Ibagué, ciudad que fue epicentro de este ejercicio académico y político que buscó empoderar a mujeres de distintas regiones del departamento.
Esta primera cohorte se enmarca en una estrategia de fortalecimiento de la participación ciudadana y de las capacidades políticas de las mujeres, especialmente de aquellas que provienen de contextos rurales, sectores históricamente excluidos o con trayectorias comunitarias significativas. La Escuela se diseñó como un espacio de formación crítica, donde se abordaron temas como la estructura del Estado, el ejercicio del poder, la incidencia en lo público, los mecanismos de participación ciudadana y el liderazgo con enfoque de género.
“Hago parte de la comunidad indígena del pueblo Pijao, cacica de Dulima en la ciudad de Ibagué. Pertenezco a esta Escuela de Liderazgo, donde hemos aprendido muchas herramientas para desarrollarnos en el campo de la incidencia política y el liderazgo comunitario. Nos han brindado muchas herramientas para hacer más participativas las decisiones que podamos tomar”, expresó María Mercedes Lozada Guzmán, una de las participantes, destacando el valor de este proceso para su trabajo dentro de su comunidad.
Durante varias semanas, las 100 mujeres seleccionadas asistieron a clases, talleres y sesiones prácticas dictadas por docentes de la Universidad de los Andes, quienes se desplazaron hasta la capital tolimense para compartir su conocimiento. Las actividades estuvieron orientadas a fomentar el análisis crítico del poder, la reflexión sobre el papel de las mujeres en la política y la generación de capacidades para ejercer una ciudadanía activa y transformadora.
“Estoy supremamente feliz de que me hayan escogido para tomar este curso, donde los instructores están realmente comprometidos, compartiendo con nosotras todo su conocimiento valioso. Y nosotras aquí, aprendiendo con entusiasmo de cada uno de ellos”, manifestó por su parte Nora Elena Sánchez, otra de las lideresas que hizo parte del proceso.
El evento de cierre contó con la presencia de representantes de la Universidad de los Andes, funcionarios de la Gobernación del Tolima y el equipo de la Secretaría de la Mujer, quienes resaltaron el compromiso y la disciplina de las participantes, así como el impacto potencial que este tipo de iniciativas puede tener en la construcción de una democracia más inclusiva y equitativa.
La Escuela de Liderazgo Público e Incidencia Política es parte del plan estratégico del Gobierno Departamental para reducir brechas de género y garantizar la participación efectiva de las mujeres en los asuntos públicos. La iniciativa también busca visibilizar el rol fundamental que cumplen las mujeres en sus comunidades, desde los procesos sociales de base hasta la incidencia en escenarios institucionales.
Según la Secretaría de la Mujer del Tolima, este esfuerzo responde a una necesidad urgente de formación con perspectiva de género en el ámbito político y comunitario, donde las mujeres han sido históricamente relegadas o subrepresentadas. Con este programa, se espera que las egresadas se conviertan en agentes de cambio, liderando procesos de transformación desde sus territorios, organizaciones, comunidades y espacios de participación.
La alianza con la Universidad de los Andes garantiza no solo un respaldo académico de alto nivel, sino también una perspectiva plural e inclusiva, que reconoce las múltiples identidades de las mujeres que habitan el departamento: indígenas, campesinas, jóvenes, adultas mayores, lideresas sociales, activistas, madres cabeza de hogar y profesionales.
Desde la Gobernación se informó que ya se proyectan nuevas cohortes de esta Escuela, con el objetivo de continuar ampliando la cobertura del programa en otros municipios y de mantener el acompañamiento a las mujeres que participaron en esta primera etapa. En ese sentido, se contempla la creación de redes de egresadas, espacios de intercambio de experiencias y seguimiento a sus iniciativas locales.
Con esta primera cohorte finalizada, Tolima da un paso firme en la consolidación de una agenda de género transformadora, apostándole al empoderamiento real y efectivo de las mujeres en la política y en la toma de decisiones públicas, y reconociendo que su liderazgo es clave para la construcción de una sociedad más justa y democrática.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.