
Alcaldesa Johana Aranda inauguró histórico encuentro de liderazgo femenino en Ibagué
La capital del Tolima se convierte en epicentro del empoderamiento político femenino
Con gran expectativa y emotividad, la alcaldesa Johana Aranda dio apertura al Primer Congreso Nacional de Mujeres Concejalas y Líderes Políticas, un evento sin precedentes que reúne a más de 200 mujeres representantes de diversas corporaciones públicas de todo el territorio nacional. Este encuentro marca un hito histórico en la participación política femenina del país, estableciendo a Ibagué como sede de un diálogo transformador sobre liderazgo y derechos de las mujeres en el ámbito público.
La mandataria local calificó este escenario como un momento histórico, simbólico y coyuntural, reconociendo el esfuerzo y la valentía de todas las mujeres que han logrado conquistar espacios en el complejo mundo de la política nacional. Este congreso representa la materialización de décadas de lucha por la equidad de género en los espacios de poder y toma de decisiones.
Un mensaje contundente contra la violencia política de género
Durante su intervención inaugural, la alcaldesa Aranda no evadió una realidad que enfrentan las mujeres en política, siendo tajante al manifestar que las mujeres han sido históricamente objeto de violencia política basada en género, enfrentando prejuicios, amenazas, acoso verbal y ataques en redes sociales. Su discurso evidenció la necesidad de visibilizar y combatir estas prácticas que buscan limitar la participación femenina en la vida pública del país.
"Ustedes son la voz de miles de mujeres que una vez pensaron que la política y el poder estaban lejanos y ven representados sus derechos en la labor que ejecutan", expresó la mandataria, destacando el papel representativo que ejercen estas líderes. La alcaldesa enfatizó que los logros actuales son fruto de la valentía, la preparación y la constancia, no de concesiones gratuitas.
Presencias destacadas fortalecen el encuentro nacional
El evento cuenta con la participación de figuras prominentes del panorama político nacional, lo que refuerza la importancia y el alcance de este primer congreso. Entre las asistentes se destaca Marelen Castillo Torres, presidenta de la Comisión Legal para la Mujer del Congreso de la República, quien aporta su experiencia legislativa en temas de género y derechos de las mujeres.
Igualmente, la presencia de Angélica María Palacios Sánchez, subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata del Ministerio del Interior, aporta una perspectiva institucional fundamental para abordar las políticas públicas con enfoque de género. La participación de Felipe Delgado, presidente ejecutivo de Confenacol, demuestra el compromiso intersectorial con el fortalecimiento del liderazgo femenino.
Una agenda académica integral con enfoque transformador
La programación del congreso, que se desarrolla durante jueves y viernes, presenta una agenda académica y cultural diversa con enfoque específico en género y derechos humanos. Las ponencias y conferencias están especialmente dirigidas a fortalecer la labor de la mujer en el ámbito público, abordando temáticas cruciales como democracia, violencia de género y participación política efectiva.
Esta estructura programática busca generar espacios de reflexión, intercambio de experiencias y construcción de estrategias conjuntas para superar los obstáculos que enfrentan las mujeres en sus roles de liderazgo. El enfoque integral del evento permite abordar tanto los desafíos actuales como las oportunidades futuras para el empoderamiento político femenino.
Reconocimiento al liderazgo y la gestión colaborativa
La concejal Silvia Cristina Ortiz, gestora principal del Primer Congreso Nacional de Mujeres Concejalas y Líderes Políticas, destacó que este encuentro marca un camino y deja una huella imborrable en la transformación de la mujer a través de espacios de diálogo constructivo. Su liderazgo en la organización de este evento histórico demuestra la capacidad de gestión y convocatoria de las mujeres en cargos de elección popular.
Ortiz expresó su reconocimiento especial hacia la alcaldesa Johana Aranda, quien no escatimó esfuerzos para hacer posible este evento, demostrando ánimo, voluntad y disposición para reivindicar el papel de las mujeres en cargos de liderazgo. Esta colaboración institucional evidencia la importancia del trabajo conjunto entre diferentes niveles de gobierno para fortalecer la participación femenina.
Ibagué muestra su riqueza cultural a las visitantes nacionales
Como complemento a la agenda académica, las participantes del congreso tendrán la oportunidad de conocer la riqueza patrimonial y cultural de Ibagué a través de un recorrido por los sitios turísticos más representativos de la ciudad, incluyendo el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué y el Conservatorio del Tolima. Esta actividad no solo enriquece la experiencia de las visitantes, sino que también fortalece la proyección turística y cultural de la capital tolimense.
Este componente cultural del evento demuestra que el congreso trasciende lo meramente académico, ofreciendo una experiencia integral que combina el fortalecimiento político con el reconocimiento del patrimonio cultural local. La inclusión de estos espacios culturales refuerza el mensaje de que el liderazgo femenino también debe estar conectado con la preservación y promoción de la identidad cultural de los territorios.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí