
Convocatoria para asociaciones de mujeres del sector textil en el Tolima
En el marco de la estrategia “Valientes: mujeres que abren caminos”, la Secretaría de la Mujer del Tolima abrió una convocatoria pública dirigida a asociaciones y fundaciones conformadas por mujeres que trabajan en el sector textil del departamento. Esta iniciativa busca fortalecer los procesos productivos vinculados a la economía popular, así como visibilizar el talento y la labor de cientos de mujeres que, a través de la costura, la confección y el diseño, construyen tejido social y económico en sus comunidades.
Con esta convocatoria, el Gobierno Departamental reafirma su compromiso con la autonomía económica de las mujeres, uno de los pilares fundamentales de la política pública de equidad de género que lidera la administración de la gobernadora Adriana Magali Matiz. La estrategia no solo pretende brindar visibilidad, sino también generar herramientas reales que promuevan la independencia financiera de las mujeres, muchas de las cuales enfrentan barreras estructurales para acceder a empleo formal o recursos de inversión.
¿Quiénes pueden postularse?
La convocatoria está dirigida exclusivamente a asociaciones o fundaciones legalmente constituidas que cuenten con grupos de mujeres que desarrollen actividades relacionadas con la confección, la transformación o el diseño textil, especialmente aquellas que se desarrollan en contextos comunitarios o populares. Es decir, no se trata únicamente de empresas formales del sector, sino de organizaciones sociales que usan el arte del hilo y la aguja como herramienta de desarrollo local y colectivo.
La postulación está abierta hasta el próximo 15 de agosto de 2025, y se puede realizar de manera sencilla a través del código QR publicado en la imagen oficial de la convocatoria, o ingresando directamente al formulario de inscripción disponible en las redes sociales de la Gobernación del Tolima y la Secretaría de la Mujer. Allí también se encuentran los términos y condiciones, así como los criterios de selección y evaluación.
Esta acción hace parte de un enfoque más amplio que reconoce el rol central que desempeñan las mujeres en las economías locales, especialmente en sectores tradicionalmente subvalorados como el textil. De hecho, muchos de estos oficios, pese a su aporte cultural y productivo, han sido históricamente invisibilizados en los grandes proyectos económicos, por lo que esta estrategia busca romper con esa brecha de reconocimiento e inclusión.
Además del respaldo simbólico, la convocatoria contempla un acompañamiento técnico e institucional para las organizaciones seleccionadas. Aunque los detalles específicos aún no han sido revelados por completo, desde la Secretaría de la Mujer se ha adelantado que se brindará apoyo en áreas como fortalecimiento de marca, acceso a ferias, capacitación en emprendimiento y comercialización, así como posibles alianzas con entidades del sector productivo.
Esta es también una oportunidad para que las organizaciones textiles del Tolima logren mayor proyección regional, participen en espacios institucionales y puedan acceder en el futuro a otras líneas de apoyo o financiación. La convocatoria, por tanto, se convierte en una puerta de entrada al ecosistema de fomento empresarial y de empoderamiento femenino que impulsa el gobierno seccional.
Por otra parte, este tipo de estrategias también tiene un impacto directo en las comunidades. Muchas de estas asociaciones no solo generan empleo, sino que funcionan como redes de apoyo entre mujeres, promoviendo valores como la solidaridad, la cooperación y la resiliencia. En un contexto donde aún persisten desigualdades de género, el respaldo institucional puede significar una transformación en la vida de muchas familias.
Desde la Secretaría de la Mujer se hace un llamado especial a que las organizaciones interesadas no dejen pasar esta oportunidad, revisen con atención los requisitos y realicen su postulación dentro de los plazos establecidos. El proceso ha sido diseñado para ser accesible, evitando trámites burocráticos extensos, y con enfoque territorial.
Finalmente, la Gobernación del Tolima invita a la ciudadanía a compartir la información con mujeres u organizaciones que puedan beneficiarse, y recuerda que este tipo de políticas son posibles gracias al compromiso colectivo por una sociedad más justa e igualitaria.
🔗 Formulario de inscripción: forms.gle/HdNPQgR3gRXws9iQ8