
Avanza la audiencia pública para gestionar las deudas de las EPS con la red hospitalaria del Tolima
Recientemente, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, instauró una acción popular debido a la considerable deuda con las diferentes IPS de la ciudad y al riesgo que esto representa para la prestación de los servicios de salud en el departamento.
Actualmente, todas las EPS adeudan cerca de 1.2 billones de pesos a entidades públicas y privadas, lo que podría desencadenar una crisis en el sistema de salud de la región, ya que no se cuenta con los recursos suficientes para atender todas las necesidades de los hospitales.
“Tenemos dificultades no solo en el pago de la nómina de los funcionarios, sino también en el suministro de medicamentos, el pago a proveedores y los insumos necesarios para realizar diversos procedimientos en cada una de estas IPS. Esa fue la razón que nos llevó a solicitar esta acción popular”, indicó la mandataria.
Matiz señaló que se decretará una medida cautelar para que las IPS cancelen a las EPS públicas y privadas los recursos que les adeudan por cartera. Además, se busca garantizar los giros necesarios para asegurar la adecuada prestación del servicio.
“La acción popular fue presentada de acuerdo con la información recolectada de todas las IPS del departamento, incluyendo las nuestras. Con esa información, interpusimos la acción popular, la cual fue trasladada a las partes involucradas, incluyendo la Superintendencia, el Ministerio de Salud y el ADRES”, agregó la gobernadora Adriana Magali Matiz.
Finalmente, la mandataria reiteró su preocupación por la enorme deuda con las IPS y la prestación del servicio, que está poniendo en riesgo la salud de los tolimenses.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.