SecreMujerTol
SecreMujerTol
Suministrada
13 Jun 2025 02:49 PM

Autoridades del Tolima se reúnen para abordar violencias contra mujeres en la Universidad

Tatty
Umaña G.
Gobernación y Alcaldía de Ibagué articulan acciones institucionales para atender casos de violencia contra mujeres en la U

La violencia contra las mujeres en espacios académicos requiere respuestas institucionales inmediatas y coordinadas. Este jueves 12 de junio, la Gobernación del Tolima demostró su compromiso con esta problemática al convocar una sesión extraordinaria del Comité Consultivo Interinstitucional para la Prevención de Violencias contra las Mujeres, específicamente para abordar la situación presentada en la Universidad del Tolima.

Encuentro interinstitucional marca precedente en atención a víctimas

La Casa de la Mujer de Ibagué, ubicada en la Carrera 6 No. 31A-06 del barrio San Simón, fue el escenario elegido para esta importante jornada de trabajo. La sesión extraordinaria número 01 del año se realizó en cumplimiento del Decreto 0557 de 2020, normativa que establece los lineamientos para la prevención de violencias basadas en género en el departamento.

La Secretaría de la Mujer del Tolima lideró este encuentro en articulación con la Alcaldía de Ibagué, demostrando que la protección de los derechos de las mujeres trasciende las fronteras administrativas y requiere trabajo mancomunado entre diferentes niveles de gobierno.

Durante la jornada, las autoridades concentraron sus esfuerzos en realizar un análisis exhaustivo de los casos reportados por la Oficina de Género de la Universidad del Tolima. Este análisis interinstitucional permitió identificar las acciones ejecutadas y aquellas que permanecen pendientes por parte de las entidades competentes.

Universidad del Tolima en el centro de las acciones preventivas

La participación activa de representantes de la Universidad del Tolima en esta sesión extraordinaria evidencia el reconocimiento institucional de la problemática y la disposición para trabajar de manera conjunta en su solución. La presencia de la Oficina de Género de esta institución educativa fue fundamental para proporcionar el contexto necesario y los detalles específicos de los casos bajo análisis.

Los participantes definieron compromisos institucionales concretos para garantizar atención oportuna, eficaz y con enfoque de derechos a las víctimas. Esta definición de compromisos representa un paso crucial hacia la materialización de acciones que trasciendan el ámbito discursivo y se traduzcan en resultados tangibles para quienes han sido afectadas por situaciones de violencia.

La importancia de este encuentro radica en su capacidad para generar sinergias entre diferentes actores institucionales, cada uno aportando desde su experticia y competencias específicas para construir una respuesta integral ante la violencia de género en el ámbito universitario.
 

Justicia represada genera preocupación entre autoridades

Uno de los aspectos más preocupantes que emergió durante la sesión fue la identificación de casos que han permanecido sin resolución en el sistema de justicia durante varios años. Los participantes manifestaron la necesidad urgente de que las autoridades competentes intervengan de manera inmediata, especialmente en aquellos casos represados que afectan el acceso efectivo a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas.

Esta situación pone de manifiesto una problemática estructural que trasciende el ámbito universitario y se extiende al funcionamiento del sistema judicial en casos de violencia de género. La revictimización que experimentan las mujeres cuando sus casos no encuentran respuesta oportuna en las instituciones constituye una forma adicional de violencia que debe ser atendida con urgencia.

El llamado realizado por los participantes de la sesión extraordinaria representa un SOS dirigido a las autoridades judiciales para que prioricen estos casos y garanticen que el derecho a la justicia no se convierta en una promesa incumplida para las víctimas de violencia de género.

Articulación institucional fortalece respuesta integral

La sesión se desarrolló en perfecta coordinación con el Comité de Atención Integral en el Marco del Mecanismo Articulador, creado mediante el Decreto 1000-0400 de 2022 de la Dirección de Mujer, Género y Diversidad Sexual de la Alcaldía de Ibagué. Esta articulación demuestra que la atención a la violencia contra las mujeres requiere la confluencia de múltiples actores institucionales trabajando bajo un mismo objetivo.

La diversidad de instituciones que acompañaron la sesión refleja la complejidad del fenómeno de la violencia de género y la necesidad de abordarlo desde múltiples perspectivas. La Defensoría del Pueblo aportó su experiencia en la protección de derechos humanos, mientras que la Procuraduría General de la Nación contribuyó desde su rol de control disciplinario y defensa del interés público.

El Consejo Seccional de la Judicatura participó como representante del poder judicial, sector fundamental para garantizar el acceso efectivo a la justicia para las víctimas. Su presencia en la mesa de trabajo evidencia el reconocimiento de la necesidad de mejorar los tiempos y la calidad de respuesta del sistema judicial en estos casos.

Sector salud y educación se comprometen con la prevención

La participación de la Secretaría de Salud del Tolima y la Secretaría de Educación del Tolima en esta sesión extraordinaria subraya la dimensión multisectorial que debe tener cualquier estrategia efectiva de prevención de violencias contra las mujeres. El sector salud desempeña un papel crucial tanto en la atención inmediata a las víctimas como en la documentación médico-legal de los casos.

Por su parte, el sector educativo tiene la responsabilidad de promover entornos seguros y libres de violencia, así como de implementar programas de prevención que contribuyan a transformar patrones culturales que perpetúan la discriminación y la violencia contra las mujeres.

La presencia de delegados de METIB y DETOL, junto con representantes del Ministerio de Trabajo, amplía el espectro de la respuesta institucional hacia ámbitos laborales y de movilidad, reconociendo que la violencia contra las mujeres puede manifestarse en diferentes espacios de la vida social y económica.

 

Compromiso gubernamental trasciende la coyuntura

La Secretaría de la Mujer del Tolima aprovechó este encuentro para reiterar su compromiso permanente con la defensa de los derechos de las mujeres y la prevención de todas las formas de violencia. Este compromiso trasciende la atención a casos específicos y se proyecta hacia el fortalecimiento de espacios de articulación interinstitucional que promuevan entornos seguros.

La apuesta institucional por crear y consolidar espacios libres de discriminación, con garantías para la vida digna de todas las mujeres del departamento, representa una visión integral que reconoce la violencia de género como un problema estructural que requiere respuestas sostenidas en el tiempo.

Esta sesión extraordinaria constituye un precedente importante en la respuesta institucional a la violencia contra las mujeres en el Tolima, demostrando que cuando las autoridades asumen su responsabilidad y trabajan de manera articulada, es posible construir alternativas efectivas para la protección de los derechos de las mujeres.

 

Retos y perspectivas hacia el futuro

Los compromisos adquiridos durante esta sesión extraordinaria deberán traducirse en acciones concretas y medibles en el corto plazo. La sociedad tolimense y, particularmente, las mujeres que han sido víctimas de violencia, esperan que estas promesas institucionales se materialicen en cambios tangibles que mejoren sus condiciones de seguridad y acceso a la justicia.

El seguimiento riguroso a los acuerdos establecidos será fundamental para evaluar la efectividad de esta estrategia interinstitucional y realizar los ajustes necesarios para optimizar su impacto. La rendición de cuentas debe convertirse en un ejercicio permanente que permita a la ciudadanía conocer los avances y resultados de estas iniciativas.

La experiencia de esta sesión extraordinaria debería servir como modelo para replicar en otras instituciones educativas y sectores donde se presenten situaciones similares, contribuyendo así a la construcción de una cultura institucional que no tolere ninguna forma de violencia contra las mujeres y que responda de manera oportuna y efectiva cuando estas situaciones se presenten.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima