
La solicitud de libertad genera indignación en el Tolima
La posible libertad de los presuntos feminicidas de Sharit Ciro Parra ha despertado rechazo entre las autoridades y la ciudadanía. La Secretaría de la Mujer del Tolima manifestó su preocupación ante la audiencia programada para definir si los dos principales sospechosos del crimen podrían quedar en libertad por vencimiento de términos. La entidad señaló que este hecho representaría un retroceso en la búsqueda de justicia para la joven víctima y un golpe a la confianza en las instituciones judiciales.
El caso que conmovió a Ibagué en marzo
Sharit Ciro Parra, de 19 años, fue hallada sin vida el pasado 8 de marzo en una zona boscosa de Ibagué. El cuerpo presentaba heridas con arma blanca y posibles signos de violencia sexual, lo que llevó a la Policía Nacional y al CTI de la Fiscalía a iniciar una investigación inmediata. Días después, las autoridades capturaron a los dos principales sospechosos, quienes actualmente permanecen bajo detención preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra.
Las acciones judiciales y la preocupación de las autoridades
El proceso está siendo llevado por el Juzgado Octavo Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Ibagué, que emitió las órdenes de captura por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, la defensa de los acusados ha solicitado su libertad argumentando el vencimiento de los plazos procesales. Ante esta situación, la Secretaría de la Mujer del Tolima hizo un llamado urgente para evitar que el caso quede impune y que los señalados recuperen la libertad antes de que concluya el juicio.
Declaraciones de la Secretaría de la Mujer del Tolima
Luz Nelly Arbeláez, secretaria de la Mujer del Tolima, expresó su preocupación por el desarrollo del proceso judicial. En sus declaraciones señaló que la entidad ha acompañado de manera constante a la familia de la víctima, pero advirtió que la próxima audiencia podría definir el futuro de los acusados. Arbeláez solicitó a las autoridades competentes un acompañamiento especial y un compromiso firme con la justicia para garantizar que el asesinato de Sharit Ciro no quede sin sanción.
Acciones legales para evitar la libertad de los procesados
El grupo psicojurídico de la Secretaría de la Mujer del Tolima presentó memoriales ante los entes judiciales y administrativos con el propósito de evitar que los presuntos asesinos sean liberados por razones procesales. Estas gestiones buscan que las instituciones competentes prioricen la atención del caso y adopten las medidas necesarias para mantener a los acusados bajo custodia hasta que se dicte una sentencia definitiva. Según la entidad, este acompañamiento responde al deber de proteger los derechos de las mujeres y prevenir la impunidad en casos de violencia de género.
La voz de la familia y el pedido de justicia
Luis Eduardo Ciro, hermano de la víctima, manifestó su temor de que los acusados queden libres antes de finalizar el proceso. A través de un comunicado, relató que fue informado por la Fiscalía sobre la solicitud de libertad presentada por la defensa. “Esto nos preocupa porque es soltar a las personas que cegaron la vida de mi hermana”, señaló, evidenciando la angustia de la familia ante la posibilidad de que el caso se estanque y los responsables eludan la justicia.
Un llamado para evitar la impunidad
La familia Ciro Parra insiste en que el proceso debe continuar hasta obtener una sentencia justa y ejemplar. Han manifestado que, aunque respetan los tiempos judiciales, consideran que los acusados no deben quedar en libertad, ya que existe el riesgo de fuga y de revictimización para los allegados de Sharit. El caso de la joven representa para la comunidad tolimense un símbolo de la lucha contra la violencia de género y de la exigencia de justicia para las víctimas.
La importancia del compromiso institucional
El llamado de la Secretaría de la Mujer del Tolima busca reforzar la articulación entre las entidades del Estado para garantizar el acceso efectivo a la justicia. Este tipo de casos, donde la violencia contra las mujeres termina en homicidios, demanda respuestas rápidas, coherentes y con enfoque de género. La entidad recordó que la protección de la vida y la dignidad de las mujeres debe ser una prioridad en todos los niveles del sistema judicial.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí